Apuntadores, ¿qué tal?
Como bien dice Yuli Guzmán en la sección de comentarios, los colombianos vivimos una novela diaria, llena de drama, suspenso y personajes de todo tipo. Más emocionante que cualquier serie de Netflix.
Hoy, un episodio relativamente tranquilo. El presidente Gustavo Petro sigue en Dubái, pero ya inició la reorganización de su gabinete con el nombramiento de Antonio Sanguino como nuevo ministro del Trabajo. Sanguino, cuota de Claudia López en el gobierno, tiene la responsabilidad de implementar la reforma pensional y lograr la aprobación de la reforma laboral.
Mientras tanto, en el Catatumbo, el ELN sigue gobernando a sus anchas, con más de 100 muertos y 60.000 desplazados, mientras el Estado colombiano sigue ausente. Además, el Ministerio de Defensa sigue sin titular, lo que hace más complicado cualquier acción militar.
La novela del día: Pitufofinanciación
El escándalo de la financiación ilegal de la campaña de Gustavo Petro sigue creciendo. Estas son las claves:
Lo confirmado:
- Gustavo Petro, siendo candidato, se reunió al menos una vez con «Papá Pitufo» en Bogotá.
- «Papá Pitufo» entregó 500 millones de pesos en efectivo a Javier Vendrell para la campaña.
- Daniel García Colorado se quedó con 50 millones de pesos, posiblemente como «comisión».
- Petro supo que el dinero ingresó a la campaña y ordenó su devolución.
- Se desconoce si realmente el dinero fue devuelto.
- Javier Vendrell confirmó que recibió la plata, aunque dijo que no era su función recaudar fondos.
- Existe un video de la supuesta devolución del dinero, grabado por el hacker español Ramón de Besa, pero el video no ha sido publicado.
Lo que está por confirmar:
- Si el dinero realmente fue devuelto y a quién.
- Si hubo otras reuniones entre Petro y «Papá Pitufo» en Madrid y Buenaventura.
- Quién financió el viaje de Petro a Buenaventura y si fue «Papá Pitufo».
- Cuál es el verdadero papel del ministro de Defensa y el director de la Policía en este escándalo, quienes renunciaron repentinamente.
- Por qué la Oficina de Transparencia de la Presidencia tiene acceso a grabaciones que deberían estar en manos de la Fiscalía.
- La relación de Ricardo Roa, gerente de la campaña de Petro, en la verificación del origen de los fondos.
La sombra del proceso 8.000
Las similitudes con el proceso 8.000 son inevitables: donaciones sospechosas, intermediarios que «olvidan» informar, y una estrategia para exonerar al presidente de responsabilidad.
Augusto Rodríguez, mano derecha de Petro y exdirector de la Agencia Nacional de Protección, advirtió en su comunicado que teme por su vida: «No estoy deprimido, no suelo atentar contra mi propia integridad y disfruto de buena salud». Un mensaje que recuerda casos como el del coronel Dávila y otros testigos claves en escándalos políticos.
Millonarios sigue en las mismas
En el fútbol, Millonarios empató en su último partido y los errores defensivos siguen siendo evidentes. David González aún no logra imponer su estilo de juego.
¡Participa en la discusión!
Deja tu opinión en la sección de comentarios, comparte este newsletter y no olvides suscribirte. ¡Nos vemos en el próximo episodio!