Apuntadores, ¿qué tal?
Este país va de escándalo en escándalo, de tumbo en tumbo. Y un escándalo tapa al otro, y ningún tema al final del día termina resuelto. Desde la toma del Catatumbo por el ELN hasta la interinidad en el gobierno, pasando por la detención de alias Araña y el nuevo ministro de Trabajo cuestionado, el panorama político en Colombia sigue convulsionado.
Alias Araña y la negociación frustrada
El gobierno estaba negociando con Giovanni Rojas, alias Araña, un narcotraficante convertido en «gestor de paz». Mientras discutían su desmovilización, la Fiscalía, en cumplimiento de una orden de captura internacional, lo detuvo en un lujoso hotel de Bogotá. La Presidencia reaccionó con indignación, pero la realidad es que la justicia colombiana no puede frenar extradiciones solicitadas por Estados Unidos.
Ministro de Trabajo en la cuerda floja
El presidente Petro, desde Dubái, anunció el nombramiento de Antonio Sanguino como ministro de Trabajo. El problema: está llamado a juicio por cohecho y tráfico de influencias. Mientras el gobierno dice que los delitos prescribieron, el debate ético es inevitable: ¿puede un ministro encargado de reformas laborales estar bajo investigación por corrupción?
El caso de Papá Pitufo
El escándalo por la financiación de la campaña presidencial sigue creciendo. Papá Pitufo, pieza clave en el caso, ha solicitado asilo en Portugal, retrasando su extradición a Colombia. Curiosamente, la Fiscalía, que antes insistía en traerlo rápidamente, ahora parece haber perdido el interés.
Catatumbo: El gobierno ausente
Hace un mes el ELN tomó el Catatumbo y nada ha cambiado. El desplazamiento forzado sigue en aumento, y según fuentes confiables, la ofensiva guerrillera tiene el respaldo del gobierno de Nicolás Maduro. Se rumora que Petro podría detenerse en Caracas en su regreso a Colombia, lo que podría consolidar la alianza con el régimen venezolano.
Crisis energética y fiscal
Los gobernadores de la costa Caribe están en pie de lucha por el incremento de las tarifas de energía y la falta de pago de subsidios por parte del gobierno. Mientras tanto, la Superintendencia de Industria y Comercio intervino NaturGas, generando dudas sobre si se trata de una investigación justa o de un intento de censurar críticas.
Por otro lado, el ministro de Hacienda confirmó que el gobierno buscará hacer permanentes los impuestos decretados en conmoción interior. Se habla de una reforma tributaria que, con la reducción de impuestos a empresas como «anzuelo», podría enfrentar serios obstáculos en el Congreso.
YouTube lidera el mundo de los pódcast
Una buena noticia: según datos recientes, YouTube ya es la plataforma número uno para escuchar pódcast, superando a Spotify y Apple Podcast. Esto nos motiva a seguir informando y analizando los temas que importan. Gracias a ustedes por su apoyo y por hacer crecer nuestra comunidad.
Sigamos atentos. Un escándalo tapa otro, pero aquí seguimos haciendo el seguimiento que se necesita.
Hasta la próxima,
Ricardo Galán