La encuesta reveló que el 55.4% de los colombianos se informa por televisión, pero las redes sociales y los influencers ganan terreno con un 51,7%
Apuntadores, ¡bienvenidos!
En la edición de hoy de nuestro newsletter te traemos un resumen de los temas más candentes abordados en El Podcast de Ricardo Galán. Desde el enfrentamiento entre el Ministerio de Salud y la Corte Constitucional, hasta la encuesta más reciente sobre la percepción política en Colombia. Además, la controversia en torno a una cartilla escolar en los colegios de Bogotá que ha generado debate.
MinSalud vs Corte Constitucional: La paciencia se agota
La Corte Constitucional ha emitido un duro pronunciamiento ante el reiterado desacato del Ministerio de Salud a sus órdenes. La institución ha fijado plazos estrictos para que se cumplan los ajustes en la UPC y los presupuestos máximos destinados a enfermedades graves. Si el ministro sigue en desacato, podría enfrentar consecuencias legales serias.
El doble discurso en el Congreso
Liberales, conservadores y verdes siguen presentándose como independientes en los medios y redes sociales, pero a la hora de votar en el Congreso respaldan las iniciativas del gobierno de Petro. La aprobación de la reforma a la salud evidenció esta doble moral. ¿Hasta cuándo seguirán jugando a dos bandas?
Nueva encuesta de Guarumo y Ecoanalítica: ¡Datos clave!
La encuesta Percepción País de febrero 2025 nos deja cifras que vale la pena analizar:
- Gustavo Petro mantiene una popularidad del 39%, subiendo respecto a encuestas anteriores.
- El 63,1% de los encuestados reprueba la gestión de los ministros del gobierno.
- Polarización política: 24% votaría por la derecha, 22% por la izquierda, y el centro apenas alcanza un 18%.
- En la intención de voto para 2026, Vicky Dávila lidera con 15.1%, seguida de Gustavo Bolívar con 11.9%.
Polémica cartilla en colegios de Bogotá: ¡Debate abierto!
La Secretaría de Educación de Bogotá ha distribuido una cartilla sobre diversidad e inclusión que ha desatado críticas y llamados a movilización de algunos sectores. Mientras algunos denuncian un presunto adoctrinamiento, la administración distrital defiende el material como una guía para combatir la discriminación en las aulas.
Cómo se informan los colombianos
La encuesta reveló que el 55.4% de los colombianos se informa por televisión, pero las redes sociales y los influencers ganan terreno con un 38.5%. Las páginas web de medios tradicionales apenas llegan al 20.3%, mientras que los podcasts aparecen con un modesto pero significativo 3.4%.
Colaboraciones ciudadanas y más
Hoy tuvimos un viernes cargado de participaciones. Desde la visión crítica de un profesor español sobre el Consejo de Ministros de Petro, hasta una nueva canción huascarrilera sobre los asesores del gobierno. También compartimos un fragmento de la nueva novela de Juan Gabriel Vásquez, Los nombres de Felisa.
¡Gracias por ser parte de nuestra comunidad!
Si te gustó este resumen, compártelo y no olvides suscribirte al Canal de YouTube y seguirnos en nuestras redes.
Nos vemos el lunes con más información y análisis en El Podcast de Ricardo Galán.
Saludos,
Ricardo Galán