
La Alcaldía radicó ante el Concejo un ambicioso proyecto que busca transformar la estructura tributaria de la ciudad, atraer más de $77 billones en inversión y crear 200 mil empleos formales en la próxima década.
Bogotá, 6 de agosto de 2025. En un esfuerzo por dinamizar la economía, generar empleo y fortalecer la equidad tributaria, la Alcaldía Mayor de Bogotá radicó ante el Concejo Distrital el “Acuerdo para la Equidad y la Inversión”, una propuesta liderada por la Secretaría de Hacienda que contempla la reducción de impuestos como el Predial y el ICA para hogares y empresas.
El proyecto plantea una reforma integral a la estructura tributaria, con un enfoque progresivo y de largo plazo. Según explicó la secretaria de Hacienda, Ana María Cadena, la propuesta fue construida durante 10 meses con el apoyo de expertos en finanzas públicas y desarrollo económico, y responde a mandatos del Plan de Desarrollo Distrital y del propio Concejo.
“Queremos que quienes menos tienen, menos contribuyan, y ofrecer incentivos a quienes inviertan, generen empleo y ayuden a construir una ciudad más equitativa y moderna”, afirmó Cadena.
Tres pilares para una Bogotá más competitiva
- Atracción de inversión:
El acuerdo proyecta atraer más de $77 billones en inversión directa entre 2025 y 2035, lo que permitiría generar más de 200 mil empleos formales. Los incentivos se focalizarán en sectores estratégicos como manufactura de alto valor, salud, servicios intensivos en conocimiento y renovación urbana. Además, impulsa el desarrollo de la estrategia “Bogotá Ciudad Aeropuerto” en Fontibón y Engativá. - Equidad tributaria:
El proyecto reduce el impuesto predial para el 55 % de los hogares en estratos 1, 2 y 3, y mantiene estables los pagos para otro 44 %. También simplifica el pago del ICA, reduciendo sus tarifas de 13 a 4, lo que beneficiará al 68 % de las empresas, principalmente micro y pequeñas. Además, se reducen los pagos para el 75 % de los predios industriales y el 36 % de los comerciales. - Autosostenibilidad financiera:
La administración advirtió que la capacidad de endeudamiento de la ciudad es cada vez más limitada, por lo que es urgente encontrar nuevas fuentes de ingreso. En ese marco, la Alcaldía propondrá nuevamente el cobro por el servicio de alumbrado público, sin afectar a los estratos 1, 2 y 3. También se plantea la creación de un Estatuto Único Tributario para Bogotá, con el fin de simplificar el sistema y facilitar su cumplimiento.
La propuesta está ahora en manos del Concejo Distrital, que deberá debatir y aprobar este acuerdo clave para el futuro económico y social de la capital.