Apuntes Sueltos.
En noviembre de 2019, cuando se estrenó en Colombia la “Revolución Molecular Disipada”, que consiste en agregarle fuertes dosis de violencia a la protesta callejera entre otros ingredientes se hizo viral un video en el cual una “celebridad” de las redes sociales conocida como Epa Colombia destruía una estación de Transmilenio e instigaba a sus seguidores a seguir su ejemplo.
El escándalo fue inmediato y a través de las redes sociales y los medios de comunicación la comunidad exigió pronta y cumplida justicia.
En marzo de 2020, un Juez de Bogotá condenó a Epa Colombia a 3,5 años de cárcel, el pago de una multa de más o menos COP$ 25 millones y silenciar sus redes sociales durante el mismo tiempo.
Transmilenio, como víctima del vandalismo de Epa Colombia y la Fiscalía apelaron la sentencia porque a su juicio el Juez del caso no había incluido el delito de instigación al terrorismo también demostrado en el video.
El Tribunal Superior de Bogotá aceptó los argumentos de la Fiscalía y aumentó la condena contra Epa Colombia a 63 meses y 15 días de cárcel, el pago de una multa superior a los COP$ 400 millones y silenciar sus redes sociales por el mismo periodo. El Tribunal le negó el beneficio de detención domiciliaria.
La decisión del Tribunal generó un gran debate en las redes sociales entre quienes están de acuerdo con la sentencia y quienes la consideran, no solo exagerada sino la demostración del doble rasero que aplica el sistema judicial colombiano a la hora de castigar a quienes violan la Constitución y la Ley.
Hay quienes comparan la sentencian a 5 años contra Epa Colombia con lo ocurrido con otros terroristas que hoy ocupan curules en el Congreso, con políticos y contratistas del Estado que se ha enriquecido esquilmando las finanzas del Estado, narcotraficantes y delincuentes de todos los pelambres sin haber pagado un solo día de cárcel.
Olvidan que se trata de combatir la impunidad, no de estimularla. De buscar que la Justicia actúe igual para todos y no de acuerdo con el estatus, la capacidad económica o la influencia de los acusados.
La condena de EpaColombia es la primera que se aplica contra quienes han destruido bienes públicos y privados desde que llegó a Colombia la llamada Revolución Molecular Disipada que ya habíamos visto en acción en Chile, Perú, Bolivia y Ecuador a través de la TV y las redes sociales.
Es de esperar que a quienes han sido detenidos y judicializados por hechos iguales o más graves, como el saqueo de almacenes y supermercados, el incendio de CAI con los policías adentro y edificios públicos como Palacios de Justicia y Alcaldías los esperen condenas similares.
Sin contar claro está las sentencias pendientes contra quienes son responsables de los bloqueos en calles y carreteras que han causado la muerte de bebés y motociclistas, impedido que avance el Plan de Vacunación o generado desabastecimiento de alimentos, oxígeno y medicinas en pueblos y ciudades.
La señal que envía el Tribunal Superior de Bogotá, que ojalá sea capaz de sostener, es que los bienes públicos y privados se respetan.
Epa Colombia tiene un último chance para evadir la cárcel. Plantear un Recurso de Casación ante la Corte Suprema de Justicia, cosa que seguramente hará.
Esperemos que la Corte Suprema confirme la decisión del Tribunal de Bogotá y siente el precedente de que quien destruya la propiedad pública se expone a ir a la cárcel y perder sus derechos políticos.
Una cosa es protestar y otra bien distinta destruir los bienes de todos y aterrorizar a la población por razones políticas.
Ojalá el caso de Epa Colombia le sirva a nuestro sistema judicial para corregir el rumbo.
Falleció Carlos Ardila Lulle
Falleció esta madrugada en Cali el empresario santandereano, Carlos Ardila Lulle fundador de la Organización empresarial que lleva sus apellidos dueña, entre otras muchas empresas del Canal RCN y RCN Radio, medios para los que he trabajado y colaborado en los últimos años.
Mis condolencias para su familia, los directivos del canal y la radio y para mis colegas. Con Carlos Ardila Lulle y su organización no tengo sino sentimientos de gratitud.
Empresario honrado y leal. Colombiano ejemplar. Carlos Ardila Lulle nos deja un legado inmenso como empresario y ciudadano, pero sobre todo como persona.
Colombia necesita muchos más empresarios y ciudadanos como él.
In-Justicia futbolera
Los hechos ocurrieron en el Estadio El Campín de Bogotá durante el partido Santafé – Nacional. Es cierto, quienes inician la trifulca son los hinchas de Nacional cuando invaden la tribuna familiar y acorralan contra una valla a las familias que allí estaban incluidos niños y abuelos. Al bárbaro hincha de Nacional que intentó matar a patadas a un hincha del Santafé ya lo enviaron a la cárcel.
Pero faltaba la decisión del Tribunal disciplinario de la Dimayor. Organismo que regula el fútbol profesional colombiano. El tribunal castigo a Nacional con 6 partidos a puerta cerrada en el estadio Atanasio Girardot de Medellín.
Al Santafé que repito actuaba de local en Bogotá con las obligaciones y responsabilidades que eso significa lo sancionó también con 6 fechas, pero no a puerta cerrada, como debería haber sido, sino con la prohibición de ingresar a las barras bravas de Norte y Sur del equipo rojo.
Quienes llevamos décadas yendo al estadio capitalino sabemos que no es una sanción, sino un premio porque los hinchas de Norte y Sur, todos o una parte de ellos, irán a Oriental en donde el precio de la boleta es un poco más alto.
Resultado práctico Santafé recibe lo mismo o más dinero por concepto de boletería durante esos seis encuentros.
Y uno esperaba que el Santafé, a quien le correspondía evitar los desórdenes fuera el más castigado.
Pero así funcionan las cosas en este país. Aquí pagamos justos por pecadores. Por ejemplo, ¿alguien me puede explicar por qué nos cerraron las tribunas del estadio a los hinchas de Millonarios que no tuvimos nada que ver con el bochinche?
Me dicen que la alcaldesa, Claudia López y el secretario de Gobierno, Luis Ernesto Gómez son hinchas del Independiente Santafé y que a eso obedece la decisión.
¿Será? Si eso es verdad, bueno recordarle a Claudia y Luis Ernesto que tienen intereses políticos superiores que los hinchas de Millonarios también votamos.
DATO
Al cierre de junio, Colombia había importado 4 millones de pares de zapatos de Brasil.
Decisión en MinTic
Hoy tenemos los ojos puestos sobre el Ministerio de las TIC. Hoy ese despacho deberá definir si declara la caducidad del “Contrato del Billón de Pesos” con la Unión Temporal Centros Poblados, acepta la cesión del mismo a quien el contratista diga o le entrega el proyecto a la ETB, el concursante que ocupó el segundo puesto en la licitación de marras.
Cualquiera sea la decisión las consecuencias serán de hondo calado. Atentos.
Covid-19
Tres noticias sobre la pandemia. 1. A partir del sábado empieza la vacunación de los jóvenes mayores de 20 años mediante el sistema de cita programada. 2. El Ministerio de Salud y Sinovac llegaron a un acuerdo para envasar la vacuna en Colombia. Y 3. El Ministro Fernando Ruíz recordó que el único carnet de vacunación válido en el país es el que expide el Ministerio de Salud.
Menos mal. Bogotá había anunciado la expedición de un Certificado Digital que uno podía bajar de la página web de la Secretaría de Salud. Lo intente, pero la información está desactualizada. Es decir, que no me servía para nada.
El Ministro de Hacienda en Libreta de Apuntes
Está confirmado. A las 12 del Día el ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo estará conversando con la audiencia de Libreta de Apuntes sobre la Reforma Tributaria…
Este es el Link, para seguir la transmisión:
https://libretadeapuntes.com/el-ministro-de-hacienda-en-libreta-de-apuntes-noticias/
Y más tarde o mañana en Charlas con Manuela nos ocuparemos del caso de la condena contra EpaColombia…
Hasta aquí los apuntes sueltos, yo soy Ricardo Galán y esta es mi libreta de apuntes…
Recuerden que ya está habilitado y funcionamiento el botón de DONACIONES a libreta de apuntes. Que no hay montos mínimos, ni máximos. Que es fácil y seguro si utilizan el botón de PuntoPay para quienes quieren hacer aportes en pesos colombianos y el de PayPal para quienes me escuchan en el exterior y solo pueden hacer sus contribuciones en dólares.
Sin su apoyo este proyecto de noticias, análisis e información independientes no tiene futuro. No sean tacaños…
A todos gracias, buen puente festivo…