“Gobernar no es aprender en el cargo. Es tener claro lo que uno quiere, escuchar a la gente que sabe y tomar decisiones difíciles.”
Con esa frase, Mauricio Cárdenas resume su visión del liderazgo que Colombia necesita. Asegura que el país vive un momento en que la inexperiencia se paga caro, y que los “primíparos” —como llama a los políticos sin recorrido— no están preparados para los desafíos actuales.
Durante la entrevista, Cárdenas hace un diagnóstico severo del gobierno de Gustavo Petro: denuncia la expansión del “empleo militante” —más de 660.000 contratos de prestación de servicios usados, según él, como maquinaria electoral— y critica el uso político de Ecopetrol, que considera convertido en una “extensión del Ejecutivo”.
Frente a esa realidad, el exministro plantea un modelo opuesto: liderazgo con experiencia y disciplina fiscal. “Yo sé dónde está la plata y cómo conseguirla”, afirma. Propone recuperar la estabilidad de las finanzas públicas, emitir bonos a 10 años para pagar las deudas del sistema de salud y devolverle a las EPS la capacidad de atender a los colombianos.
Otro de sus ejes de campaña es la vivienda sin cuota inicial, un programa que, según dice, busca “sacar a miles de familias del alquiler eterno”. El gobierno asumiría la cuota inicial, mientras las familias pagarían el resto del crédito con tasas subsidiadas. “Nos metimos al rancho del petrismo, pero la diferencia es que queremos hacerlo bien”, insiste.
En materia de seguridad, Cárdenas propone una combinación de tecnología y cooperación internacional: volver a trabajar con Estados Unidos e Israel, usar imágenes satelitales y drones, y fortalecer la inteligencia financiera para perseguir el crimen organizado.
“Sin recursos no hay seguridad, y sin tecnología no hay control del territorio”, dice, subrayando su perfil de técnico pragmático.
También dedica parte de la entrevista a los jóvenes: propone formación técnica gratuita de un año para preparar programadores, técnicos audiovisuales y diseñadores que puedan “facturar en dólares y vivir en pesos”. Su visión: un país que exporte talento, no personas.
Al final, Cárdenas sintetiza su mensaje con una frase que lo define:
“Gobernar no es fácil. A veces hay que escoger entre lo malo y lo menos malo. Para eso se necesita piel gruesa. Y yo ya la tengo.”
🧠 Reflexión editorial
En tiempos de campañas que premian la emoción y la rabia, Cárdenas apuesta por la serenidad de la experiencia. Su mensaje no es el más popular, pero sí el más claro: Colombia no está para improvisar.
Entre la tecnocracia y el populismo, su voz suena como la de quien ya ha estado ahí y quiere volver, esta vez con las lecciones aprendidas.
🎥 Mira la entrevista completa en YouTube:
👉 Los que quieren mandar – Mauricio Cárdenas Santamaría
📩 Suscríbete a nuestra newsletter para recibir cada semana nuevas conversaciones con los candidatos a la Presidencia.
🗣️ Comenta y comparte este artículo: tu opinión también construye el país que viene.