Miami es la ciudad más importante de Estados Unidos y, por ende, el mejor destino de inversión para los colombianos que quieren asegurar su patrimonio y ponerlo a rentar en el exterior. Esta posición privilegiada empezó a consolidarse en 2020, cuando la pandemia provocó una migración de personas de altos recursos desde el noroeste del país hacia el sur motivadas por la calidad de vida que podían encontrar ahí.
Cuando había confinamientos en Nueva York, Miami nunca cerró. Eso originó un boom en el sector inmobiliario, pues atrajo a cerca de un millón de personas en los últimos dos años que, además, ven en los incentivos tributarios que se ofrecen en la ciudad otro aliciente para convertirla en su lugar de residencia. Quienes viven ahí pueden obtener un ahorro en términos fiscales del 20%. Pero ese no es el único beneficio que les ofrece.
De acuerdo con Ruedi Sieber, CEO de Sieber International, el costo de vida de Miami corresponde al 50% del de Nueva York, mientras que el costo de la propiedad es de una tercera parte. Tiene un clima fantástico, es una ciudad para pasarla bien. Por lo mismo, es el nuevo centro de operaciones de las más importantes empresas norteamericanas: el 90% de los bancos de inversión que operaban en Wall Street, como Goldman Sachs, trasladó sus oficinas a la capital del sol.
A él se suman Morgan Stanley y Point72, lo que convierte a Miami en la segunda plaza financiera más importante de Estados Unidos. Según las proyecciones, a tres años podría sobrepasar en importancia a Nueva York, entre otras razones porque es el centro financiero que conecta a Norteamérica con Latinoamérica: el 98% de las operaciones financieras que involucran a ambas regiones pasan por los bancos en Miami.
Microsoft es otra compañía que ve en Miami una oportunidad de inversión. Ya anunció que dejará el mítico Silicon Valley, en San Francisco, por el nuevo hub tecnológico que se gesta en la Florida. Ahí también se instalarán otras grandes empresas, como Twitter, motivadas por las subvenciones en renta para la propiedad que permiten adquirir la tierra a un bajo precio a cambio de que se contrate mano de obra local.
Todos los caminos conducen a Miami
Pero Miami no solo cautiva a los norteamericanos. Hoy en día es la principal ciudad turística del mundo. Es decir que no existe otra ciudad que sea visitada por tantas personas al año. Se calcula que, entre 2020 y 2021, este destino recibió a más turistas de los que llegaron entre 2018 y 2019. En total, 96 millones de pasajeros aterrizaron en sus calles y en sus playas, lo que constituye un boom turístico sin precedentes.
En la actualidad está interconectada con los cinco continentes. Diariamente hay vuelos hasta Miami y desde ahí a destinos como Dubai, Ciudad del Cabo, Tokio, Shanghái, Beijing y Delhi que no existían. En atención a la demanda, se aprobó una expansión del aeropuerto que costará US$5.000 millones y será clave para atender a los 130 millones de pasajeros que se proyecta llegarán anualmente a la ciudad en el mediano plazo.
La capital del sol, adicionalmente, llama la atención a nivel mundial porque es la sede de importantes eventos artísticos, como la feria Art Basel, y de eventos deportivos como el Masters de Miami o la Fórmula 1. En mayo de 2022 se celebró una de las carreras de esa competencia ahí, lo que atrajo a turistas con alto poder adquisitivo que, durante tres días, le generaron a la ciudad cerca de US$2.000 millones en consumo directo.
A lo largo del año, Miami es una parada obligada del jet set mundial y recibe a personajes famosos que aportan con su gasto o inversiones al fortalecimiento de la economía local. El sector restaurador es uno de los que mejor ha aprovechado estas tendencias. Un ejemplo perfecto es el del Major Food Group que, ante la migración de sus clientes de Nueva York a Miami, decidió abrir ahí 27 restaurantes en 2022, el mismo número de sedes que abrió en Nueva York durante 50 años.
Invierte en un destino ganador
Gracias al actual clima económico y político de Miami, soportado en un proyecto republicano, la ciudad está considerada por Forbes como la cuarta más importante a nivel global desde el punto de vista de inversión en bienes raíces. Solo se compara con Hong Kong, Tokio, Londres y Singapur. Hoy no existe el suficiente inventario de inmuebles para la demanda y hay deficiencia hotelera, pero firmas como Fortune International Group construyen los proyectos Nomad, Casa Bella y Nexo que comercializa Sieber International.
Estos proyectos, que se venden sobre planos y tienen un alto potencial de valorización, son una oportunidad de inversión para los colombianos interesados en adquirir inmuebles en un mercado seguro, respaldado por la principal moneda del mundo y tan fácil como lo harían en Colombia.
Si se compra un apartamento por US$500.000, por ejemplo, cuando se reciba en dos años se puede obtener una ganancia cercana a los US$300.000 o una plusvalía del 65% sobre el valor de compra. La valorización se debe al crecimiento vertiginoso de Miami que tiene una correlación con el incremento del precio de la propiedad, explica Ruedi Sieber.
Como el objetivo es destinar los apartamentos para renta diaria, como en un apartahotel, el comprador puede obtener una renta garantizada en dólares de hasta el 14% anual sobre el valor de la propiedad o del 10% neto anual, después de asumir el pago de impuestos u el costo del mantenimiento.
“Si bien existe la posibilidad de pagar el inmueble de contado, se sugiere acudir al crédito hipotecario porque representa beneficios tributarios. Así, durante la construcción del inmueble, el inversionista puede aportar el 30% del valor total, solicitar un préstamo por el 70% restante y empezarlo a pagar cuando reciba el apartamento. Nosotros le ofrecemos acceso a tasas de interés del 4% y plazos de pago de hasta 30 años”, afirma el CEO de Sieber International.
Para adquirir el inmueble se crea una Sociedad de Responsabilidad Limitada. Bajo esta figura, y gracias a los beneficios que otorga la ley estadounidense a los inversionistas extranjeros, un colombiano puede deducir todos los costos y gastos relacionados con su propiedad, lo que termina por equipararse con el interés de 4% y anularlo.
Cabe aclarar que Sieber International brinda una asesoría a los inversionistas colombianos de principio a fin. Es decir que los acompaña a tomar la decisión de compra y pone a su disposición de forma gratuita expertos en financiamiento, asuntos legales e impuestos. Adicionalmente, una vez entregada, se encarga de la administración de la propiedad, si el inversionista así lo elige, y de depositar los ingresos obtenidos por el alquiler.
“El mercado inmobiliario de Miami se va a encarecer. Por eso y por la inversión privada y pública que se está haciendo en la ciudad como nunca antes, el mejor momento para invertir en ella y aprovechar la valorización futura de los inmuebles es ahora”, concluye el CEO de Sieber International.
Conoce las oportunidades inversión en Miami
Próximamente, Sieber International presentará a los futuros inversionistas de Colombia los proyectos Nomad, Casa Bella y Nexo de Fortune International Group.
Nomad: está ubicado en el corazón de Wynwood, la capital cultural y creativa de Miami. Está rodeado por más de 70 galerías, tiendas de lujo y restaurantes cinco estrellas. Los apartamentos, que no tienen restricciones de alquiler, son tipo estudio, de una y dos habitaciones, y van desde 50 hasta 105 metros cuadrados. Sus diseñadores son los mismos de Mandarin Oriental Hotels & Residencias, Centro de la ciudad de Brickell y St. Regis Hoteles. Nomad es una de las mejores marcas de hoteles en el mundo.
Nexo: estas viviendas, ubicadas al norte de Miami Beach, son compartidas. Se trata de estudios amoblados y residencias de entre una y cuatro habitaciones. Tiene flexibilidad total en el alquiler y pues permite rentas a corto, mediano o largo plazo. El acceso a las residencias se realiza mediante llave de control remoto y cuentan con closets seguros, casilleros de autoservicio y una estación para el manejo de viviendas inteligentes.
Casa Bella: tiene el sello de Piero Lissoni. Está ubicado en el corazón del distrito de arte y entretenimiento del centro de Miami, tiene una impresionante vista a la Bahía de Biscayne. Cuenta con 57 pisos y 306 residencias de lujo, con 6 y 7 unidades por piso, que van desde 180 hasta 205 metros cuadrados. El ascensor es para acceso privado.
De esta manera, Sieber International se posiciona como un facilitador para los colombianos que les abre las puertas de la inversión inmobiliaria en Miami, una ciudad que puede convertirse en la más importante de Estados Unidos y se posiciona como principal destino de compra de bienes raíces.