• El gasto de los hogares colombianos en junio de 2021 creció en términos reales en 7,94%, cifra que ya está afectada por los datos negativos del 2020.
• La inflación de 3,63%, supera el aumento del salario mínimo, causando un decrecimiento anual de la capacidad de compra del SMLVR de -0,1%, lo que afecta a la población de bajos ingresos, que también fue impactada por el aumento del precio de los alimentos en abril, mayo y junio de este año.
• La colocación crediticia en los hogares por parte del sector financiero en tarjetas de crédito, consumo e hipotecarios creció en junio de 2021 101,2%, frente al mismo mes del año pasado; el valor de las transacciones con tarjetas de crédito creció 68,7% en junio frente al mismo mes del año pasado.
• Con estos datos, se puede afirmar que el gasto de los hogares desde la medición de RADDAR, que incluye bienes usados y canales informales, en el primer semestre de 2021 es superior al del primer semestre de 2019, mostrando que ya hay recuperación e incluso crecimiento; cabe anotar que esto se refiere al valor del gasto, no a la cantidad de hogares que hacen gasto, ya que más del 30% de los hogares no tienen ningún gasto.