Bogotá, 10 de noviembre de 2025. Los fondos privados de pensiones de los trabajadores colombianos —administrados por Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia— cerraron septiembre con un patrimonio total de $525 billones, tras generar rendimientos por $53 billones en lo corrido del año, según informó Asofondos.
De acuerdo con Andrés Velasco, presidente del gremio, este resultado refleja “la gestión profesional de los fondos y el buen comportamiento de los mercados financieros durante un ciclo favorable para la valorización de los portafolios”.
Los afiliados más jóvenes, con mayor exposición a inversiones de renta variable, obtuvieron los mejores retornos. En contraste, los portafolios de quienes están próximos a pensionarse o ya reciben su pensión —centrados en renta fija— mostraron un desempeño más estable, coherente con su perfil de riesgo.
Velasco destacó que en más de tres décadas de operación en Colombia, las administradoras de fondos de pensiones han desarrollado estrategias diversificadas que equilibran retornos y riesgo: “Los rendimientos generados desde la creación del sistema equivalen al 73 % del valor total de los fondos, todo gracias a la diversificación”.
El informe también subraya la importancia de evaluar el desempeño del ahorro pensional en el largo plazo. Por ejemplo, desde 2011, cuando se implementó el esquema de multifondos, 100 pesos invertidos en el portafolio moderado se habrían convertido en $323,6, y en $337,4 en el de mayor riesgo. En el caso de los afiliados del portafolio conservador, esa cifra sería $300,9, y $321,5 para quienes están en retiro programado.
Asofondos reiteró su invitación a los afiliados a revisar periódicamente sus extractos para conocer el estado de sus aportes y la evolución de sus rendimientos, disponibles en los portales web y aplicaciones móviles de cada administradora.