Bogotá. – En los primeros cuatro meses de 2023 las ventas de vehículos nuevos en Colombia cayeron 22,4%, respecto al mismo periodo del año pasado, según las cifras de matrículas del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) reveladas por ANDI y Fenalco.
El panorama de los usados no es distinto. Durante el primer trimestre del año se registraron 216.105 traspasos, lo que significa una reducción del 15,4 % frente al periodo enero – marzo del 2022, cuando esa cifra llegó a los 255.546.
Estos datos se explican, entre otras cosas, por el comportamiento del dólar en el país, el cual continúa con una alta volatilidad en el mercado nacional.
A esto se suma que la moneda extranjera es vista como un refugio en tiempos de incertidumbre económica y en los que la inflación ya registró su valor más alto desde 1999, lo cual presiona su precio al alza.
Tal situación habla del por qué los colombianos se están absteniendo de comprar carro nuevo o usado pues, en ambos casos, los precios están por las nubes.
Pero hay otras opciones. Algunas muy novedosas para el mercado colombiano. Las subastas, por ejemplo, son un buen canal de compra de vehículos especialmente los que son de salvamento.
En la subasta de vehículos nuevos y usados se destaca Superbid. La plataforma más importante del país que registró más de COP $18.000 millones en ventas en lo que va del año.
Una cifra que demuestra la confianza de los ciudadanos en este mecanismo para adquirir vehículos usados y a buenos precios.
Una tendencia positiva que, de continuar de esta manera, podría superar los casi 58.000 millones de pesos facturados a lo largo del año pasado.
Sobre este segmento en particular vale la pena precisar que en el periodo enero – abril a través de Superbid se han realizado 85 subastas de automotores, las cuales se desarrollan con recurrencia semanal.
Sobre las condiciones de los vehículos es preciso señalar que los interesados podrán validar la información de manera detallada en la plataforma de la compañía y agendar una visita de inspección para validar su estado antes de participar en la subasta.
También es importante mencionar que algunos de los lotes disponibles corresponden a grandes empresas como Toyota y aseguradoras entre las que están Sura y HDI.
En ellos se pueden encontrar vehículos de las marcas: Mazda, Ford, Volkswagen, Kia, Renault, Mercedes Benz, Nissan, BMW, Audi, Toyota, entre otros.
Adicionalmente, los participantes de las subastas pueden llegar a obtener un ahorro del 30% a 40%.
¿Cómo participar?
Es importante destacar que todo tipo de público, tanto personas jurídicas como naturales, pueden participar en Superbid a través de canales como el celular o el computador, desde los cuales se pueden acceder a las ofertas y seguir en tiempo real las de todos los participantes.
Para ello solo debe seguir los siguientes pasos:
1. Visita la página www.superbid.com y registrarse con sus datos de contacto.
3. Enviar los documentos necesarios para quedar activo en la plataforma.
2. Verificar las características de la subasta de su interés y aceptar las condiciones de oferta y pago.
4. Una vez habilitado puede ofertar
5. Realizar la visita del activo y verificar las condiciones del vehículo antes de participar.
6. Mantenerse el día de la subasta para que envíe sus ofertas. La mayor oferta será la ganadora.