Lo más impactante fue el cambio en la computadora: de algo práctico y funcional a algo personal y emocional. Esto es lo que nos inspiró desarrollar la próxima generación de Windows. Desarrollar un lugar que les resulte familiar, en el que puedan crear, aprender, jugar y, lo que es más importante, conectarse de todas las formas posibles.
La creación del Portal Anticorrupción de Colombia (PACO), soportado con servicios de la nube de Azure, ayuda al Estado colombiano a combatir la corrupción agrupando y conectando altos volúmenes de información sobre contratación estatal.
Microsoft anuncia grandes novedades en Teams su exitosa plataforma de comunicación. ¿Qué hay de nuevo? Conversación con Federico Moreno, Gerente de Programa de Clientes para Colombia, Caribe y Centro América
Una ventaja de la siguiente generación de grandes modelos de IA es que sólo necesitan ser entrenados una vez con cantidades masivas de datos y recursos de super cómputo. Una empresa puede tomar un modelo “pre entrenado” y solo afinarlo para diferentes tareas con conjuntos de datos y recursos mucho más pequeños.
Las medidas tomadas para afrontar la crisis de salud pública global reconfigurarán el mundo laboral. Algo seguro es que en el futuro post-Covid habrá mayor necesidad de personal calificado en tecnologías.
La Rama Judicial, tal vez una de las instituciones de mayor tradición en el país, aceleró su proceso de transformación digital para que la justicia en Colombia no se detenga. La adopción de tecnología le ha permitido continuar con audiencias, tutelas y las deliberaciones de la Altas Cortes.
• Según cifras del informe del primer trimestre de 2020 sobre Tendencias del Cibercrimen en Colombia, realizado por el programa de Seguridad Aplicada para el Fortalecimiento Empresarial (SAFE), de la CCIT, en conjunto con la Policía Nacional, las entidades gubernamentales más suplantadas en Colombia son la DIAN (57%), la Fiscalía General de la Nación (12%), organismos de tránsito (10%), Policía Nacional (9%) y Ministerio de Salud (7%).