Es el primero de su tipo que se realiza en el país sobre polarización para desarrollar narrativas y agendas de reconciliación. Para realizarlo, Movilizatorio se valió de herramientas de Big Data e indicadores cualitativos. Para el estudio se analizaron más de 2.6 millones de tweets relacionados con la discusión de seis grandes temas del 2020. Al final de esta historia puede ver el video completo de la entrevista con la vocera de Movilizatorio y el acceso al Podcast de la transmisión.
Sociedades científicas le piden a @MinSalud derogar la Resolución 777 que reabre la economía. Pero no dicen una palabra contra…
Lo que ocurrió ayer en Twitter es lo que en Colombia se conoce como una pirámide. Una modalidad de estafa tan vieja como la ambición y la ingenuidad de las que se nutre. Con Diego Espitia, experto el Ciberseguridad y Fernando Fernández, experto en finanzas personales les explicamos que fue lo que pasó.
Bogotá, 27 de febrero de 2019.– Twitter anunció anoche nuevas reglas del juego para usuarios con muchos seguidores, verificados o…
Bogotá, 15 de abril de 2019.– Más de 20 mil tuiteros interactuaron sobre la Temporada 8 de Game of Thrones,…
En los últimos años en el mundo se han promulgado leyes que buscan salvaguardar la privacidad de las personas, haciendo…
Durante 2018, se han registrado en el país más de 800 denuncias por injuria y 400 por calumnia en redes sociales. Según un informe de la Universidad Libre, que consultó y analizó información del Centro Cibernético Policial y la DIJIN, en los últimos cuatro años se han recibido mas de 3.600 reportes por casos de injuria y calumnia en Facebook y Twitter.