
Bogotá, marzo 2 de 2022.- Hace un año el analista más optimista sobre el desempeño de la economía no le hubiera apostado a que el ahorro de las cesantías mantuviera sus niveles de antes de la pandemia. Quizá habrían anticipado que los retiros de cesantías crecerían para cubrir la caída de los ingresos familiares o el desempleo, pero no para la compra de vivienda. Algunos habrían dudado que los empleadores pudieran depositar a tiempo las cesantías de sus trabajadores este año.
Y menos mal porque se hubieran equivocado. Cómo los resultados de las encuestas según los cuales en Colombia reina el pesimismo a pesar de cifras que muestran todo lo contrario.
Basta con un darle un vistazo a un indicador real. Según el presidente del Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir, Miguel Largacha Martínez no hay razón para el pesimismo. Y tiene las cifras para demostrarlo.
En esta conversación Largacha revela que, a 14 de febrero, fecha en la cual los empleadores deben consignar su aporte a las cesantías de los trabajadores, Porvenir batió todos sus records de recaudo, el más alto de todas las AFP.
Para él, 2021 fue un año de buena cosecha. Veamos porque:
¿Cómo le fue a Porvenir en 2021?
Miguel Largacha: El año pasado fue el año de la reactivación económica y el Fondo Porvenir jugó un papel importante en esa recuperación.
Tuvimos la responsabilidad de administrar más de $190 billones propiedad de los más de 13,4 millones de trabajadores afiliados al Fondo. Nuestros portafolios obtuvieron rendimientos cercanos a los $15,7 billones.
En 2021, nuestros afiliados siguieron cumpliendo su propósito de ahorrar a través de las cesantías. Atendimos 1.5 millones de solicitudes por más de $3,4 billones de los cuales $1.27 billones fueron retirados para la compra de vivienda.
Este año quiero destacar el compromiso de los empleadores en la consignación de las cesantías de sus trabajadores. Al 14 de febrero, en Porvenir registramos un recaudo récord de $3.9 billones, el más alto entre las AFP. Recursos que les pertenecen a cerca de 4.8 millones de colombianos que confían sus ahorros a Porvenir.
Además de estos buenos resultados para los afiliados, quiero destacar dos hitos muy importantes para Porvenir y es que, en el marco de sus 30 años, logramos convertirnos en la mejor compañía para trabajar en el país, según Great Place To Work.
También fuimos galardonados en la Categoría Oro en el Premio Iberoamericano a la Calidad. Estos reconocimientos ratifican nuestro compromiso con el bienestar y la excelencia. Somos más de 3.000 colaboradores que trabajamos a diario con un propósito claro: acompañar a los colombianos en cada etapa de su vida para el cumplimiento de sus metas de ahorro.
¿Con cuántos pensionados terminó Porvenir al cierre de 2021 y cuál es la proyección para este año?
Porvenir cerró el año con 114.185 pensionados por diversas razones. El 48% corresponde a pensiones de vejez.
Es satisfactorio informar que estamos atendiendo oportunamente las solicitudes de beneficios pensionales. El 99% de nuestros pensionados está bancarizado y recibe el pago de su mesada pensional por abono en cuenta de manera anticipada.
En los últimos cinco años los beneficios pensionales entregados por Porvenir se duplicaron: pasamos de 26.164 en 2017 a 54.085 en 2021. La proyección de la demanda de beneficios pensionales al cierre de 2022 es de 92.168, reflejando el proceso de desacumulación que estamos desarrollando.
Cambiemos de tema presidente, ¿por qué Porvenir se ha ido concentrando en la sostenibilidad?
La sostenibilidad forma parte del ADN de Porvenir y eso se refleja en los compromisos reales que hemos asumido con el país y con la sociedad a través de acciones enfocadas en el cuidado del medio ambiente, la promoción de la educación financiera y del ahorro, la innovación y la transformación digital. La inversión responsable, una operación ecoeficiente y, por supuesto, la adopción de principios sólidos de gobierno corporativo.
Estas acciones se han visto reflejadas, por ejemplo, en la siembra de más de 14.500 árboles hasta la fecha. 4.500 de esos árboles son estratégicos para la conservación de la biodiversidad en los parques naturales de Chingaza, en Cundinamarca y Farallones de Cali.
Educación financiera
Quiero destacar nuestro programa de educación financiera que desarrollamos en nuestra “Academia del Ahorro Porvenir”. Un espacio de aprendizaje en donde niños, jóvenes y adultos pueden aprender sobre las ventajas del ahorro mediante videos, podcast y artículos.
La inclusión financiera en el sector rural también es nuestra prioridad. Desarrollamos una iniciativa para llevar clases de educación financiera a través de la radio en Cundinamarca, Tolima, Magdalena, Santander y Nariño logrando que 5.000 niños y sus familias aprendieran sobre ahorro, finanzas y emprendimiento.
Este año duplicaremos nuestros esfuerzos con la iniciativa de reforestación y restauración de zonas estratégicas del país y acompañaremos a los colombianos para que puedan cumplir sus metas diseñando para ellos alternativas de ahorro e inversión que se adapten a su perfil de inversión.
¿Cuáles han sido los principales logros de la compañía en materia de innovación?
Nuestros afiliados cuentan con más de 10 herramientas digitales con un solo propósito: facilitar su vida e interacción con nosotros. Por ejemplo, pueden solicitar virtualmente su pensión de vejez, el retiro de cesantías o afiliarse a través de la plataforma Porvenir Clic, entre otros.
Fuimos pioneros en implementar un canal de WhatsApp empresarial y activamos puntos digitales en las oficinas físicas, un nuevo servicio disponible para realizar trámites.
Quiero destacar el resumen de sus extractos de pensión obligatoria en video que reciben vía correo nuestros afiliados con información clara y concreta sobre el estado de sus cuentas y de su ahorro pensional.
Este ecosistema de innovación nos permitió obtener el Premio a la Transformación Digital Empresarial en el marco del Congreso TIC ANDICOM 2021.
En 2022 seguiremos lanzando nuevos productos, servicios y herramientas para acompañar a nuestros afiliados en sus metas de ahorro.
Finalmente, ¿cómo Porvenir continuará apoyando a sus pensionados?
Los pensionados han sido, son y serán nuestra prioridad. A través de la Comunidad del Pensionado continuaremos acompañándolos con iniciativas para el emprendimiento, su formación y ocio.
En 2022 seguiremos desarrollando estudios para entender con detalle las necesidades y el entorno de los adultos mayores en Colombia buscando nuevas oportunidades para garantizar su bienestar.