Apuntes Sueltos
Se trata de una moñona en la que el gobierno colombiano mata por lo menos dos pájaros de un tiro. Por un lado mantiene la propiedad de dos de sus activos estratégicos más importantes para el abastecimiento de energía y por el otro consigue COP$ 14.1 billones que le sirven para empezar a equilibrar sus finanzas bastante aporreadas por cuenta de la Pandemia principalmente. Así lo explica el ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo.
Ecopetrol adquirió el 51.4 % de las acciones de ISA por las que pagará a razón de COP$ 25.000 cada una. En USD$ unos 3.100 millones que deberá conseguir en la banca internacional y que tendrá un fuerte impacto sobre el precio del dólar a pesar de que el Ministerio de Hacienda anunció que traerá esas divisas de manera gradual al país.
Diego Mesa Puyo, Ministro de Minas y Energía sobre la importancia que tiene el negocio para el abastecimiento de energía para el país.
Ecopetrol tiene hasta el 6 de diciembre para consolidar el que podría ser el negocio más importante del año en Colombia.
Oscar Iván Zuluaga, Candidato Presidencial
Finalmente, Oscar Iván Zuluaga se lanzó al agua. Aprovechó el Congreso de la Andi que avanza en Bogotá.
«Quiero anunciarles que buscaré la presidencia de nuestro país, lo haré con una propuesta innovadora, de inclusión y que estimule consensos. Con el fin de construir un país que proteja las diferencias y que no permita las desigualdades» dijo.
Otro economista que aspira a gobernar a Colombia entre 2022 y 2026 y cuya primera promesa en materia económica es la eliminación del impuesto del 4×100
Aquí la intervención de Óscar Iván Zuluaga frente a los empresarios colombianos.
Bogotá, entre el miedo y la xenofobia
Quienes vivimos en Bogotá amanecimos con una mezcla de miedo, furia y xenofobia por cuenta de una ola de violencia que está sacudiendo nuestras calles y que las víctimas, la Policía y las autoridades atribuyen a delincuentes venezolanos. Ayer, un venezolano asesinó a un agente de la Policía Metropolitana.
Carmen Cecilia Contreras, vendedora de empanadas en el barrio Samper Mendoza, fue asesinada el fin de semana por otro venezolano a quien había denunciado por el robo de un celular.
Aunque no todos los asaltantes y atracadores son venezolanos la verdad es que es fácil saber cuando cometen un delito por la violencia que utilizan y que terminan con la víctima herida o muerta.
La Policía dice estar cansada de capturar venezolanos y ponerlos a disposición de la justicia porque horas o días después los dejan en libertad porque no tienen documentos de identificación o cualquier otra disculpa.
Ante es impunidad la Justicia empieza a reaccionar y aplicar justicia por mano propia. Ayer, habitantes y comerciantes del barrio Restrepo al Sur de Bogotá estuvieron a punto de linchar a uno de los venezolanos que asesinaron al agente Hugo Sabogal con 16 años de trabajo en la Policía y muy apreciado por su comunidad. El gobierno de la ciudad ofrece una recompensa de COP$ 50 millones a quien ayude a la captura del otro implicado, también venezolano, según la Policía-
A propósito de la inseguridad en Bogotá les comparto este informe especial sobre un delito al que poco se le presta atención en Bogotá y en Colombia. El robo del cable de cobre que utilizan las empresas de telecomunicaciones para llevar Internet y televisión digital a sus abonados.
Llegan comentarios
De José Espejo sobre nuestro último análisis del informe de la JEP sobre el reclutamiento de niños por parte de las Farc.
Ricardo, dos comentarios sobre la libreta de hoy: 1. Cuando estaba activo y aún funcuonaba el Programa de Atención Humanitaria al Desmovilizado de MinDefensa, el ICBF maneja la cifra de 18 mil niños desvinculados. En consecuencia, el reclutamiento forzado de menores de edad es mucho mayor. ¿Cúantos ingresaron a temprana edad y al firmar el Acuerdo Final ya eran adultos? ¿Por qué las Farc sólo entregaron algo menos de 90 niños cuando se firmó dicho acuerdo como parte de sus compromisos? ¿Y los máximos responsables qué? 2. Una fuente de alta fidelidad de la CEV me confirmó la semana pasada que van año y medio más, entre otras porque el informe final, que ya estana hecho al mes de posesionarse la Comisión, se les fue cayendo a pedazos, en especial por dos comisionados disidentes. Esto obligó a cambiar la metodología y el protocolo de entrega. Un abrazo.
De René Falla sobre la filtración de los contratos de las vacunas
Los ‘errores involuntarios» de las Cortes de este país son muy «convenientes». No hay que olvidar la «la cruzada involuntaria» al celular de Uribe . Y todo lo arrehmgalan con un «Ups!!! Fue sin querer»!!!
De un oyente sobre la falsificación de certificados de vacunación
Hay alerta en EEUU por uso de tarjetas de vacunación falsas. Están vendiendo certificados de vacunación falsos por internet desde 25 dólares hasta 200. El FBI anuncia multas de 5.000 dólares y hasta 5 años en prisión para quien use certificados falsos de vacunación contra el COVID-19 para matricularse en universidades y otros trámites.
De Claudia Jiménez sobre candidatura de Oscar Iván Zuluaga
¿Qué buena alternativa para nuestro país. Por favor escúchenlo con atención y adquieran su propio criterio. ¿Tiene o no este hombre talla de Presidente de Colombia?
Lo escucharemos, Claudia. Lo escucharemos.
Hasta aquí los apuntes sueltos yo soy Ricardo Galán y esta es mi libreta de apuntes…
PD
Recuerden que ya está habilitado y funcionamiento el botón de DONACIONES a libreta de apuntes. Que no hay montos mínimos, ni máximos. Que es fácil y seguro si utilizan el botón de PuntoPay para quienes quieren hacer aportes en pesos colombianos y el de PayPal para quienes me escuchan en el exterior y solo pueden hacer sus contribuciones en dólares.
Sin su apoyo este proyecto de noticias, análisis e información independientes no tiene futuro. No sean tacaños…
Chao pues…