Apuntes sueltos, diciembre 17.- Es muy difícil. Cuando hablo o escribo sobre Millonarios FC es muy difícil separar al periodista del hincha.
Hoy por ejemplo, el hincha amaneció con un sabor amargo en la boca, porque se había hecho la ilusión de que en este campeonato sí sería y no fue. El periodista, en cambio, amaneció tranquilo y optimista porque sabe a ciencia cierta que hay futuro.
En el campeonato anterior llegamos a la final y perdimos frente al Deportes Tolima. Derrota que le atribuimos a la falta de experiencia de los jugadores y el propio técnico Alberto Gamero. Así que, en teoría, seis meses después estábamos convencidos de que esta vez sería diferente porque ya habrían aprendido la lección. Tendrían eso que en el fútbol y en la vida llaman cancha o veteranía.
Pero no, en este segundo semestre ni siquiera nos alcanzó para llegar a la final a pesar de que durante todo el campeonato Millonarios siempre estuvo disputando los primeros lugares en un espectacular cabeza a cabeza con el todopoderoso Atlético Nacional de Medellín.
Pero en la estructura de la liga colombiana ser puntero durante cuatro o cinco meses no sirve para nada. Y en este torneo tanto a Nacional como a Millonarios la gasolina no les alcanzó.
Otra vez, como hace seis meses, la veteranía triunfó sobre el entusiasmo y la juventud. Entonces el hincha está triste.
Pero el periodista siente y piensa distinto. El periodista sabe que el proceso en que está embarcado Millonarios FC es el camino correcto. Que tomará tiempo y que durante ese lapso vendrán muchas derrotas y amarguras para los hinchas, pero que al final del camino Millonarios volverá a ser el club grande que alguna vez fue y que algunas administraciones dejaron caer de buena o mala fe.
El periodista sabe que ese regreso tomará tiempo y lo acepta; el hincha también lo sabe, pero quiere resultados ya. Por eso resulta tan difícil separar al hincha del periodista.
En el fondo los dos están de acuerdo. El hincha y el periodista saben que en realidad las cosas no salieron tan mal como parece porque después de muchos años Millonarios FC regresará a la Copa Libertadores de América, el torneo internacional más importante del Continente. Que ese retorno le permitirá conseguir unos ingresos extra y empezar a mostrar en Sudamérica esa camada de jugadores que ha venido formando con paciencia y persistencia. Muchachos que podrían llegar a las grandes ligas de América y Europa.
Millonarios FC tiene la fanaticada más grande y más fiel del país. Es el equipo que más gente lleva a todos los estadios. El equipo que más rating le aporta a la televisión que transmite sus partidos. Sus hinchas aportan con la compra de una boleta, una camiseta, un token o un abono buena parte del capital que le sirve a sus administradores para sostener a directivos, administradores, técnicos y jugadores.
A cambio esperan que su equipo juegue bien, respete las reglas, juegue limpio, gane partidos y campeonatos.
Ya, cómo decía el inolvidable técnico azul Gabriel Ochoa Uribe, esos muchachos ganan partidos, muchos partidos. Llegó la hora que después de uno o dos años se convierten en los hombres que según él, ganan campeonatos.
Por ahora muchachos darles las gracias por la ilusión y las emociones que nos dieron este año y manifestarles que ahí estaremos como siempre en el 2022 listos para apoyarlos en su objetivo, nuestro objetivo, de sumarle una nueva estrella a nuestro escudo.
En Legítima Defensa
El Congreso de la República aprobó al medio día de este jueves un artículo incluido en la Ley de Seguridad Ciudadana que protege el derecho a la legítima defensa de los ciudadanos cuando sean víctimas de acciones que amenacen su vida y sus propiedades.
Si bien la legítima defensa ya es parte del ordenamiento jurídico colombiano, con esta nueva disposición –que fue avalada en las comisiones primeras conjuntas de Cámara y Senado– se extiende a, por ejemplo, los intentos de robo o ingreso sin previa autorización a la casa de cualquier ciudadano. Incluso, se avala –con matices– llegar hasta el uso de “fuerza letal”.
En el apartado 6.1 del proyecto “por medio de la cual se dictan normas tendientes al fortalecimiento de la seguridad ciudadana y se dictan otras disposiciones”, se le da vida a la expresión jurídica “legítima defensa privilegiada”.
“Se presume también como legítima la defensa que se ejerza para rechazar al extraño que usando maniobras que superen las barreras de la propiedad o mediante violencia penetre o permanezca arbitrariamente en habitación o dependencias inmediatas, propiedad comercial cerrada al público o vehículo ocupado. La fuerza letal se podrá ejercer de forma excepcional para repeler la agresión al derecho propio o ajeno”, dice textualmente lo aprobado.
Y se agrega en un parágrafo que “en los casos del ejercicio de la legítima defensa privilegiada, la valoración de la defensa se deberá aplicar un estándar de proporcionalidad diferenciado en favor de quién la ejerce”.
Este tipo de normas son avaladas en países como Estados Unidos, pero es algo nuevo para Colombia. La votación fue, en Senado, 11 a favor y solo 2 en Contra. En la Cámara fue 28 por el sí y únicamente 5 por el no.
El Portal de las Américas en el Informe Especial de Mario Villalobos en Red + Noticias
Les recomiendo ver el estupendo informe especial que hizo el periodista, Mario Villalobos en Red + Noticias sobre lo que está ocurriendo en una amplia zona de las localidades de Keneddy y Bosa cerca al Portal de las Américas que confirma lo que ya había dicho el diario El Tiempo y que habíamos comentado en Libreta de Apuntes Noticias advirtiendo sobre el nacimiento de un nuevo Bronx en Bogotá ante la mirada entre indiferente y cómplice de la Alcaldía, la Policía Metropolitana y el Gobierno Nacional.
Periodista, profesión peligro
En este 2021, 488 periodistas han acabado tras las rejas en el mundo, lo que significa un aumento del 20 % respecto a 2020, según el informe anual de Reporteros sin Fronteras (RSF). Entre los detenidos hay 60 mujeres, la cifra más alta que se recuerda.
China sigue la mayor prisión del mundo para periodistas, con 127 encarcelados. Pero la represión de la prensa también ha sido este año enorme en otros dos países: Birmania y Bielorrusia.
«Estas cifras se deben, principalmente, a un aumento de las detenciones en tres países: China, a causa de Hong Kong, Birmania y Bielorrusia, donde el dictador Alexander Lukashenko se negó a aceptar los resultados de los comicios y, tras las elecciones amañadas, organizó una represión absolutamente escandalosa», afirma.
Sin embargo, el número de periodistas asesinados, 46 en este 2021, ha sido el más bajo desde hace dos décadas. El secretario general de Reporteros sin Fronteras explica las razones.
«La COVID ha tenido como efecto una limitación de los reportajes y de las salidas de los periodistas y, en consecuencia, de los riesgos. También ha habido tal vez una especie de autocensura de los periodistas a la hora de ir a lugares peligrosos. A eso se suma el hecho de que un cierto número de conflictos, en Siria y en Oriente Medio, son menos mortíferos de lo que eran», dice.
México sigue siendo, por tercer año consecutivo, el país más peligroso para la profesión, con siete periodistas asesinados, seguido de Afganistán, con seis, y Yemen e India, con cuatro.
La “renovación” del Pacto Histórico
Estaba dando un vistazo a las listas de candidatos para el Senado y ohhh sorpresa. La gran renovación en las toldas del petrismo está representada por Roy Barreras, Piedad Córdoba y Clara López. Los demás son ya conocidos encabezados por Gustavo Bolívar.
Detrás de Bolívar, en ese orden, quedaron inscritos: María José Pizarro, Alex López, Aida Avella, Roy Barreras, Marta Peralta, Iván Cepeda, Piedad Córdoba, Pedro Flórez, Isabel Zuleta, Alex Flores, Clara López, Robert Daza, Esmeralda Hernández y Wilson Arias.
Margarita Rosa de Francisco le pidió a Barreras que le cediera su puesto en la lista a un líder social o a una de las madres de los falsos positivos. Silencio en la tribuna.
Salvaron las vacaciones
El Congreso hundió por falta de quórum el proyecto de Acto Legislativo que reducía el periodo de vacaciones de los parlamentarios en un mes. Gabriel Santos, representante del Centro Democrático perdió, según dijo, el trabajo de un año en 30 segundos.
Las reacciones en las redes sociales fueron muy variadas. Desde las que pedían la cabeza de los ausentes hasta la de quien le pidió a Santos dejar de llorar porque prefiere un Congreso en vacaciones permanentes en lugar de estar aprobando leyes que no sirven para nada. Hasta razón tiene.
El gobierno convocó al Congreso a sesiones extras entre el 17 y el 23 de diciembre para sacar tres Leyes: la nueva Ley de Seguridad Ciudadana que, el abogado Fabio Humar calificó de inútil en un LIVE de Libreta de Apuntes Noticias, el régimen especial de la Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca y una Ley que estimula y protege a las industrias creativas y el patrimonio cultural en Colombia.
Noticias cortas
- La final de Miss Mundo, que se realizaría este jueves en San Juan, Puerto Rico, fue pospuesta para “proteger la salud y la seguridad de las participantes, los trabajadores y el público en general”, anunció la organización en un comunicado.
- La Reina Isabel canceló la cena real de navidad por la misma razón. Varios partidos de la Liga Premier de Inglaterra correrán la misma suerte. El rápido avance del Omicron en Inglaterra reactivó las alarmas y medidas de protección a niveles parecidos al comienzo de la pandemia.
- En junio se empezarán a aplicar en Colombia las primeras vacunas fabricadas en el país, anunció ayer el Presidente, Iván Duque.
- ETB y Skynet asumen contrato de Centros Poblados con MinTIC
- Liberan misión médica que había sido secuestrada en Mapiripán, Meta.
- Cancillería suspende la obligatoriedad de cambio de pasaporte de los niños al cumplir sus primeros 7 años para facilidad de los menores de edad y sus padres. Y para la Oficina de pasaportes que se quita buena parte de la congestión de encima.
- ¿Ya vieron la última película del Hombre Araña? Dicen que es la mejor de todas. Les dejo el dato.
- Empecé a ver con mi hija Modern Family, la serie en que participa Sofía Vergara. No la pude ver cuando estaba en furor. Ahora la veo en Netflix. Divertida. Muy divertida. Si no la han visto, no se la pierdan. Casos de la vida real tratado con gran sentido del humor. Sofía es espectacular.
Hasta aquí los apuntes sueltos, yo soy Ricardo Galán y esta es mi Libreta de Apuntes. Feliz fin de semana. Nos escuchamos el lunes.