Apuntes sueltos, diciembre 6.- Los saludo desde Bogótica, la ciudad que este fin de semana perdió la oportunidad de tener un cuarto equipo de fútbol por una marrulla que alteró los resultados de un partido y una tabla de clasificación con transmisión en Vivo y en Directo por televisión.
Mordaza con nombre y apellido
Ver para creer. En el nuevo Estatuto Anticorrupción que podría ser aprobado hoy en el Congreso de Colombia fue incluído un artículo que contradice el objeto de esa Ley.
El artículo, considerado como un ataque a la libertad de prensa por la Sociedad Interamericana de Prensa, SIP castiga hasta con 10 años de cárcel y multas millonarias contra quienes critiquen a funcionarios y exfuncionarios públicos y sus familias.
Asomedios y AMI, gremios que agrupan a medios de comunicación tradicionales y digitales, advierten que ese proyecto “pone en riesgo la garantía del ejercicio de la libertad de prensa, la libertad de expresión y el derecho a la información de los colombianos«.
Aunque, en teoría, el proyecto tiene como objetivo reforzar las normas contra la corrupción, el representante de Cambio Radical César Lorduy incluyó en su ponencia este artículo que, de entrada, podría amedrentar a quienes denuncien a funcionarios o exfuncionarios públicos e incluso a sus familiares.
El artículo del proyecto de Ley contempla la cancelación de la personería jurídica de las instituciones de dónde proviniera la crítica que se considere injuria o calumnia.
César Lorduy plantea no solo crear un tipo penal encaminado a blindar a «funcionarios, exfuncionarios y sus familias«, sino que también elimina cualquier beneficio penal, medida que en Colombia está limitada a los crímenes más graves, como los abusos sexuales y asesinatos en los que las víctimas son niños.
También propone elevar las penas por los dos delitos en el caso de que los afectados sean funcionarios o exfuncionarios públicos, es decir, al subir la condena máxima a 120 meses (10 años de prisión).
Así las cosas, la pena mínima en esos casos ronda la máxima actual -64 a 72 meses: parte de 60 meses, lo que en la práctica llevaría a la cárcel a quienes pierdan un proceso por calumnia e injuria. Esto dice el texto del artículo:
“El que mediante injuria o calumnia debidamente comprobada pretenda atacar u obstruir las funciones constitucionales y legales de algún funcionario público, denunciando hechos falsos sobre él o sobre su familia, incurrirá en prisión de sesenta (60) a ciento veinte (120) meses y multa de trece punto treinta y tres (13.33) a mil quinientos (1.500) salarios mínimos legales mensuales vigentes, sin que sea procedente algún beneficio o subrogado penal.
Cuando quien profiera injuria o calumnia en contra de un funcionario o exfuncionario público o sobre su familia, sea representante legal o miembro de cualquier organización comunitaria, el juez de control de garantías ordenará a la autoridad competente que, previo el cumplimiento de los requisitos legales establecidos para ello, proceda a la suspensión o cancelación de la personería jurídica de la organización comunitaria a la que pertenece, en los mismos términos del artículo 91 de la ley 906 de 2004”.
Consideran algunos juristas que la propuesta podría poner en jaque la existencia misma de organizaciones comunitarias que, en la actualidad, ejercen labores de veeduría en las regiones y alertan con sus denuncias de corrupción la labor de las autoridades.
Algo de historia reciente
El Representante por el Departamento del Atlántico, César Lorduy fue el congresista que defendió a capa y espada a la exministra de las TIC, Karen Abudinen durante el debate por el cuestionado contrato de ese despacho con la firma Centros Poblados, escándalo que dio origen al término “Abudinear” que la oposición al gobierno de Iván Duque convirtió en tendencia en las redes sociales y que la Real Academia de la Lengua Española a definió como sinónimo de robar y estafar.
La exministra Karen Abudinen ha considerado que ese término la afecta de manera personal a ella y su familia.
Esa coincidencia llevó al presidente de la SIP, Jorge Canahuati, a decir que el proyecto de ley parece que tiene nombre y apellido.
¿Será cierto?
Desde Venezuela nos llega la noticia de la supuesta muerte de alias El Paisa, uno de los jefes de las FARC que prefirió seguir en el monte. Sería el segundo comandante guerrillero muerto en ese país, si recordamos que hace unos meses nos informaron, también desde Venezuela, que alias Jesús Santrich había sido asesinado en ese país.
Nunca se confirmó la muerte de Santrich, de hecho hace algunas semanas circularon rumores según los cuales, el guerrillero sigue vivo.
Mientras se confirman las dos muertes, que se atribuyen a peleas entre bandas de la misma organización dedicadas al narcotráfico, queda probado que Venezuela es el refugio de los terroristas de las Farc.
El color del cristal
Este fin de semana se realizaron las elecciones de los Consejos de la Juventud. Hay dos maneras de mirar los resultados. La primera, que fue muy baja la participación porque apenas votó el 10% de los electores habilitados. La segunda, que para ser la primera elección de esos consejos, que no recibió mayor difusión, que hayan participado más de 1 millón 200 mil jóvenes muestra su interés por participar en política.
Marrulla futbolera
Vergonzoso. Vergonzoso por decir lo menos, lo que ocurrió en Villavicencio durante el partido entre Llaneros y Unión Magdalena por un cupo de ascenso a la Liga Profesional del Unión Magdalena
¿Qué fue lo que pasó? Que en los últimos cinco minutos, cuando ya se conocía el resultado de otro partido que definía cuál equipo jugará en la rama profesional en 2022, los jugadores de Llaneros se dejaron marcar dos goles del Unión Magdalena con lo cual eliminaban a Fortaleza el otro competidor por la casilla.
La actitud de los jugadores de Llaneros fue tan descarada que no les importó que hubiera transmisión en directo por televisión.
El escándalo llegó al Presidente de la República, el Ministerio del Deporte y jugadores de la Selección Colombia que le están pidiendo tanto a la Federación de Fútbol y a la Dimayor tomar cartas en el asunto.
El equipo Fortaleza de Bogotá afectado por la negligencia, por decir lo menos de los jugadores de Llaneros admite que si bien no ganó el partido, lo cual hubiera garantizado su ascenso sin importar el resultado de Llaneros – Unión Magdalena les duele que hayan sido eliminados de esa manera que consideran tramposa.
POT de Bogotá por Decreto
Todo indica que el POT de Bogotá será expedido por decreto. El gobierno y el Consejo de la ciudad no han podido construir un acuerdo para iniciar su discusión y aprobación en el Cabildo.
Hoy surgió la tesis según la cual la Alcaldía puede retirar el proyecto y volverlo a presentar el año entrante, pero no parece ser esa una opción para la alcaldesa, Claudia López.
Empate valioso
Millonarios sacó un valiosísimo empate ante el Deportes Tolima en Ibagué. El equipo azul jugó con 10 hombres casi todo el partido. Al final del partido el árbitro pitó un muy dudoso penalti a favor de Millonarios, pero el cobrador lo votó. El próximo jueves vuelven a jugar estos dos equipos en Bogotá.
Apuntes Electorales
Hay nueva encuesta de Invamer para Noticias Caracol y Blu Radio sobre la intención de voto de los colombianos para las próximas elecciones presidenciales, Gustavo Petro gana en todas las opciones consideradas por la encuesta.
Alvaro Uribe ejerció como jefe del Centro Democrático. Anunció la elección de Miguel Uribe como cabeza de lista al Senado de la República. María Fernanda Cabal, quien aspiraba a ocupar esa dignidad puso el grito en el cielo. Miguel Uribe se comprometió a no defraudar al Centro Democrático. Pendientes de la reacción de otros aspirantes a ocupar un lugar en esa lista y la decisión de los precandidatos Rafael Nieto, Alirio Barrera y Paloma Valencia a quienes Álvaro Uribe les pidió conformar la lista. Paloma Valencia ha dicho que no le interesa regresar.
Argos rechaza oferta de Gilinski
El Grupo Argos, dueño de un poco más del 9% de las acciones de Nutresa anunció este lunes que no aceptará la oferta del Grupo Gilinski de comprarle esa participación porque La oferta de 7,71 dólares por acción de Grupo Nutresa no refleja un precio justo, dado que no reconoce el valor fundamental del negocio de alimentos ni de su portafolio de inversiones.
El concepto del Grupo Argos coincide con un informe del diario la República de Bogotá, especializado en temas económicos según el cual las acciones de Nutresa y Sura los dos conglomerados por los que ha presentado OPA el Grupo Gilinski tiene un valor en bolsa muy inferior a su valoración real.
Y para el cierre
La periodista Yolanda Ruiz anunció esta mañana su retiro de la Dirección de Noticias de RCN Radio.
Hasta aquí los apuntes sueltos. Yo soy Ricardo Galán y esta es mi Libreta de Apuntes…
Podcast, Apuntes sueltos diciembre 6