ISA alcanza certificación de carbono neutralidad en Latam 

certificación de carbono neutralidad
Comparte:

Medellín.- ISA obtuvo del ICONTEC la certificación de carbono neutralidad en alcance I y II[1] (operación y mantenimiento de activos) para 11 de sus empresas. 

El hecho respalda los esfuerzos de la compañía, no solo por reducir y compensar las emisiones derivadas de su operación, sino por generar impacto ambiental positivo y voluntario frente a los efectos del cambio climático. 

Las acciones de ISA, para lograr la certificación, aportan al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y a las contribuciones[2] nacionalmente determinadas.

ISA cuenta con una estrategia de largo plazo para afrontar el cambio climático. Los primeros pasos en esta apuesta se dieron en 2011 cuando la compañía comenzó a medir, reducir y compensar sus emisiones. 

Luego, a partir de 2018, se establecieron metas de reducción de emisiones alineadas con los objetivos de la Estrategia ISA2030, cuyo foco es la generación de valor sostenible. 

En 2021, la compañía inició el camino hacia la certificación de las empresas en Colombia, Chile, Brasil, Perú y Bolivia. 

En el proceso se reconocieron las principales fuentes de emisión y se estableció una hoja de ruta para gestionar sus inventarios de gases efecto invernadero (GEI).

Las empresas certificadas

Las empresas que obtuvieron esta certificación, que tiene una vigencia de 3 años, fueron: en Colombia, ISA Intercolombia, ISA Transelca, Internexa Colombia, SIER, ISA corporativo y XM. En Brasil, ISA CTEEP; en Perú, ISA REP; en Chile, ISA Intervial e ISA Interchile y en Bolivia, ISA Bolivia. 

Para lograr la certificación se tuvieron en cuenta las acciones voluntarias desarrolladas en ecoeficiencia y economía circular, las cuales se centran en un menor consumo de agua y energía, manejo de residuos, movilidad sostenible (incluidas acciones de teletrabajo), uso de fuentes renovables y reducción de emisiones de SF6, gas necesario en los activos de energía.

Asimismo, las compensaciones de emisiones se desarrollaron a través de créditos de carbono certificados con los más altos estándares internacionales, incluidos créditos de los proyectos de Conexión Jaguar. 

Hoy el programa tiene nueve proyectos en curso que suman más de 820 mil hectáreas en Latinoamérica, en las que se desarrollan acciones de conservación y trabajo conjunto con las comunidades. 

Estos proyectos tienen un potencial de reducción de emisiones aproximado de 7 millones de tCO2e durante su vida útil.

“Lo que han alcanzado ISA y sus empresas, da cuenta de un compromiso tangible con la mitigación del cambio climático: fueron 11 empresas de los tres negocios que opera en cinco países de Latam; un hecho que se deriva de una gestión ambiental rigurosa, permanente, de largo plazo que se apalanca en la innovación. Este hecho ratifica que la nuestra, es una operación limpia y responsable con el planeta. Seguimos trabajando por alcanzar nuestra meta estratégica de reducir 11 millones de toneladas de CO2e al planeta a 2030, y en aportar a las metas nacionales de los países donde tenemos presencia”

Juan Emilio Posada Echeverri, presidente de ISA

Sobre la carbono neutralidad

¿Qué es?

Un proceso voluntarios -que puede ser certificado por un tercero independiente-, y que se alcanza cuando se emite la misma cantidad de CO2 a la atmósfera de la que se elimina (evitar o reducir) o captura (compensa), dejando un balance cero. 

¿En qué consiste el proceso de certificación?

Se obtiene al surtir los siguientes pasos:

  • Cálculo o estimación del inventario bajo la metodología GHG Protocol.
  • Preverificación del inventario GEI. 
  • Verificación del inventario por un tercero independiente. 
  • Compensación del inventario auditado con créditos de carbono. 
  • Auditoría por parte de un tercero independiente del compromiso y la ruta de reducción de emisiones, cubre principalmente alcance 1 y 2 (operación y mantenimiento), el alcance 3, es voluntario (emisiones indirectas generadas por la cadena de valor).

[1] No incluye pérdidas de energía. El conductor de una línea de transmisión, por ser un metal, tiene una resistencia al flujo de la electricidad. Esto se disipa en forma de calor y es lo que se constituye como una pérdida..

[2] Las contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC por sus siglas en inglés) se crearon con el Acuerdo de París. En estas se enmarcan los esfuerzos y metas de cada país para reducir las emisiones nacionales y adaptarse a los efectos del cambio climático.

Comparte:

Deja una respuesta