
En Colombia, el 41 % de los niños y adolescentes han experimentado algún tipo de maltrato físico, psicológico o sexual.
Crianza respetuosa, salud mental y prevención
Bogotá, 4 de junio de 2025 — En Colombia, el 41 % de los niños y adolescentes ha sufrido algún tipo de maltrato físico, psicológico o sexual. Esta alarmante realidad será el centro de atención del Primer Congreso Internacional de Ciencia y Crianza, que se realizará en el Hotel Grand Hyatt Bogotá, con el respaldo de marcas como Huggies y Mi Manual del Bebé.
El evento reunirá a siete expertos en salud mental infantil, entre ellos el reconocido pediatra español Dr. Carlos González, para entregar herramientas que contribuyan a prevenir los efectos del maltrato en la infancia, un problema directamente relacionado con la aparición de trastornos como depresión, ansiedad y psicosis en la vida adulta.
Según la Organización Mundial de la Salud, 6 de cada 10 niños menores de cinco años son víctimas de castigos corporales o violencia psicológica de parte de sus cuidadores. Esta violencia incrementa los niveles de cortisol, hormona del estrés, afectando el desarrollo neurológico e inmunológico y limitando la capacidad de los niños para generar bienestar emocional.
La etapa de 0 a 3 años es clave para el desarrollo emocional y cognitivo, como señala Unicef. En Colombia, estudios demuestran que estilos de crianza autoritarios o permisivos, combinados con baja autoestima parental, elevan el riesgo de comportamientos agresivos, depresión y ansiedad en menores de 12 años. La comunicación coherente y afectiva de los padres se presenta como una estrategia fundamental para fortalecer el desarrollo socioemocional.
“El compromiso de Huggies con la crianza respetuosa va más allá del producto. Queremos acompañar a las familias en cada etapa, brindando seguridad, amor y respeto”, afirma Pamela Triviño, Marketing Manager de la marca.
El Congreso también abordará otros factores de riesgo para la salud mental, como el uso excesivo de dispositivos móviles en menores de 0 a 6 años, el cual puede generar dependencia tecnológica y deterioro de las relaciones interpersonales.
Cifras que exigen acción
Las cifras recientes confirman la magnitud de la crisis en Colombia:
- 17 % de los menores ha buscado en internet cómo quitarse la vida (Makaia y Tigo).
- 23 % de los estudiantes reportan ser víctimas regulares de acoso escolar (PISA 2022).
- 6.180 casos graves de acoso escolar fueron reportados en 2023, un aumento del 72 % frente al año anterior (SUICE).
- Más de 51.000 intentos de suicidio en menores entre 2019 y 2023 (INS).
Estas cifras evidencian la necesidad urgente de una política pública integral que promueva entornos seguros, fomente la crianza positiva y fortalezca la salud mental infantil desde los primeros años.
El Congreso Internacional de Ciencia y Crianza se perfila como un punto de partida para construir una Colombia más respetuosa con su niñez. Las entradas están disponibles en línea a través de la tiquetera oficial.