
Hoy más que nunca, todo comunica, aunque muchos no quieran, no sepan o no puedan hacerse entender.
🗞️ Newsletter | Miércoles, 30 de abril de 2025
Queridos Apuntadores,
Terminamos abril con una clase práctica de comunicación en tiempo real. No en una universidad, sino en las calles de Colombia, en los medios, en el gobierno… y hasta en las oficinas de prensa de la Procuraduría. Hoy más que nunca, todo comunica, aunque muchos no quieran, no sepan o no puedan hacerse entender.
🩸 “Los están matando”
La dolorosa portada de El Heraldo de Barranquilla lo dijo todo sin necesidad de muchas palabras. Una denuncia gráfica y editorial que grita lo que el gobierno Petro prefiere ignorar: ya van 27 muertos entre civiles, militares y policías en la Operación Pistola. Una campaña de asesinatos selectivos por parte del Clan del Golfo, el ELN y disidencias de las FARC.
La portada de El Heraldo no solo despertó a la opinión pública, también dejó en evidencia el silencio cómplice de muchos medios nacionales que prefieren cubrir los arrebatos presidenciales en X que las muertes de nuestros policías aun cuando están en vacaciones. ¿Cuándo se nos volvió normal que un niño muera a manos de un sicario por ir con su papá policía?
🔥 Santos lanza una bomba: “Petro revivió a las FARC”
En un conversatorio en la Universidad Militar Nueva Granada, el expresidente Juan Manuel Santos rompió su silencio con una frase explosiva: “Petro fue quien revivió a las FARC”. Según Santos, las disidencias eran bandas de narcotraficantes desperdigadas, hasta que el actual gobierno les dio reconocimiento político y logístico. Helicópteros oficiales incluidos.
Mientras tanto, uno de los responsables del asesinato de seis militares en Guaviare había sido liberado por orden presidencial bajo la figura de “gestor de paz”. Y aún hay un decreto vigente que impide al Ejército actuar contra esos grupos, incluso en legítima defensa.
📒 Sarabia se inspira en Bolton
La canciller Laura Sarabia denunció a Armando Benedetti ante la Fiscalía… y comunicó más de lo que dijo. Como en el caso de John Bolton con su famosa libreta (“5.000 soldados a Colombia”), sus asesoras dejaron ver carpetas con etiquetas como “enriquecimiento ilícito” y “violencia contra la mujer – autoridades españolas”, información aparentemente obtenida por canales diplomáticos. ¿Estamos viendo cómo se usan los recursos del Estado para resolver peleas personales dentro del gabinete?
Sarabia, además, podría sumarse pronto a la temporada de renuncias con miras a las elecciones de 2026. Dicen que perdió el respaldo del presidente, y que su salida es cuestión de días.
📢 ¿Y la Procuraduría qué?
Gregorio Eljach, procurador general, se quejó públicamente de su oficina de prensa. Dice que con 3.200 millones de pesos al año y más de 30 funcionarios, no le organizaron bien una rueda de prensa con las cajas de compensación. ¿La culpa es de los comunicadores? Tal vez no. El problema de fondo es que la Procuraduría no comunica porque no actúa.
🌊 Otras señales que comunican
- Banderas de Nicaragua aparecen en San Andrés. ¿Mensaje de protesta? ¿Desinterés estatal? ¿Confusión política? Lo cierto es que el olvido institucional sobre la isla ya tiene símbolos visibles.
- Estados Unidos entra en terreno negativo. El PIB cayó -0,3% en el primer trimestre bajo Trump. Se prenden las alertas sobre posible recesión.
- Exportaciones de café suben 20%. Una buena noticia en medio del caos económico.
- Champions League y Liga local: el Barcelona juega hoy con el Inter. Nacional volvió a ser líder en Colombia. Y la feria del libro, ese oasis cultural, espera menos marchantes y más lectores este 1 de mayo.
📬 Reflexión final: En un país donde todo comunica, lo grave es cuando nadie escucha. Las víctimas, los errores, las omisiones, incluso los gestos y las carpetas… todo habla. Y mientras el presidente sigue en modo pelea y los funcionarios se lanzan cuchillos en público, el país, como diría El Heraldo, sigue desangrándose.
Nos vemos el viernes. Quizá mañana también, si la feria del libro lo permite.
Un abrazo,
Ricardo Galán
Libreta de Apuntes