
El país se queda sin gas y sin subsidios, advierte Andesco
Barranquilla, 30 de abril de 2025 – La Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco) advirtió que Colombia se encuentra al borde de una crisis energética sin precedentes, con un déficit del 8% en la oferta de gas natural proyectado para 2025, una deuda gubernamental de más de $3.5 billones en subsidios y un grave rezago en la meta de transición energética.
Durante el 14° Seminario de Eficiencia Energética, el presidente de Andesco, Camilo Sánchez Ortega, hizo un llamado urgente al Gobierno nacional para tomar decisiones estructurales inmediatas que garanticen el abastecimiento de energía y gas, la sostenibilidad financiera de las empresas de servicios públicos y la protección de los usuarios más vulnerables.
Alerta por faltante de gas natural y riesgo de desabastecimiento
Según el gremio, en 2025 Colombia enfrentará un faltante del 8% en su demanda de gas natural, lo que equivale a un mes completo sin suministro si no se cubre con importaciones. Para 2026, el panorama podría ser aún más crítico si no se reactiva la exploración, se destraban los proyectos de infraestructura y se recupera la soberanía energética.
“La demanda sigue creciendo, pero los proyectos necesarios están paralizados. Sin decisiones estructurales, el sistema no podrá sostenerse”, advirtió Sánchez.
Subsidios impagos amenazan tarifas y continuidad del servicio
A la crisis de oferta se suma una bomba financiera: el Gobierno nacional adeuda más de $3.5 billones por subsidios aplicados por las empresas a usuarios residenciales. De ese monto, más de $2.5 billones corresponden a energía eléctrica y más de $1 billón a gas natural. Sin nuevos recursos, solo hay fondos para cubrir un trimestre adicional en 2025.
“Ese dinero ya lo entregamos a los usuarios. Si no se paga, nos tocará decirles a las familias que deben cubrir el 100% de sus facturas”, afirmó el presidente de Andesco.
Transición energética estancada: solo el 20% de la meta en operación
El gremio también alertó sobre el rezago en la meta del Gobierno de alcanzar 6 GW en capacidad instalada de energías renovables al 2026. A la fecha, solo están en operación 1,3 GW, apenas el 5% de la demanda nacional, debido a retrasos en licencias ambientales, consultas previas e incertidumbre normativa.
“Sin seguridad jurídica ni reglas claras no habrá transición energética real. La inversión está frenada y los proyectos no avanzan”, sostuvo Sánchez.
“No permitiremos otro ‘chachachá’ con la energía”: Andesco
El líder gremial hizo un llamado enfático al Gobierno para escuchar a los empresarios y construir soluciones conjuntas:
“Ya hicieron con la salud el ‘chuchuchú’, no vamos a permitir que con la energía nos hagan el ‘chachachá’ en la costa. Proponemos lo necesario, pero no dudaremos en defender lo que ha funcionado”.
Desde Barranquilla, Andesco reafirmó su compromiso con la eficiencia energética y advirtió que el tiempo se agota. La improvisación en este sector no es una opción: sin decisiones estructurales inmediatas, Colombia se enfrenta al riesgo de desabastecimiento, incremento de tarifas y pérdida de competitividad.