
Queridos Apuntadores:
Hoy analizamos, junto al analista Pedro Medellín, las señales contradictorias de la política exterior colombiana bajo el gobierno del presidente Gustavo Petro, en momentos de alta turbulencia política interna y externa.
👉 El contexto: Este fin de semana, Petro viajará a China con el objetivo de ingresar a Colombia en la Ruta de la Seda y buscar acercamientos a los BRICS.
Sin embargo, lo hace sin ministro de Comercio y acompañado de una canciller a la que ha desautorizado públicamente. A la vez, enfrenta las críticas del ex canciller Álvaro Leyva, quien lo cuestiona por incumplimientos diplomáticos y advierte a la comunidad internacional sobre su capacidad de gobierno.
Mientras tanto, Estados Unidos marca su presencia en la región con un doble golpe: rescata opositores venezolanos refugiados en la embajada argentina en Caracas y a la madre de María Corina Machado, enviando una clara señal de su poder de intervención.
🧩 Un rompecabezas geopolítico
Pedro Medellín describe la situación como “un proceso de reseteo” donde el viejo orden se desmorona y uno nuevo aún no emerge. Colombia, dice, parece navegar sin brújula:
- Petro acumula episodios diplomáticos problemáticos: su silencio frente al presidente chino en su última visita, su ausencia en reuniones clave en Chile y su comportamiento “impropio” en Alemania.
- La carta de Leyva no es menor: al anunciar que la entregará al cuerpo diplomático, eleva su denuncia a nivel internacional. Y la reacción inmediata de congresistas de EE.UU. demuestra que el mensaje fue recibido.
- El acercamiento a China despierta suspicacias en Washington. El comentario de Mauricio Claver, enviado especial de EE.UU. para América Latina, lo resume con ironía: “el acercamiento de Petro a China es una gran oportunidad para las rosas de Ecuador y el café de Centroamérica”, insinuando posibles represalias comerciales contra las exportaciones colombianas.
⚠️ Riesgos acumulados
Colombia exportó el año pasado 2.800 millones de dólares en flores y café a EE.UU.. Cualquier represalia arancelaria podría golpear duro a estos sectores.
Al mismo tiempo, el desequilibrio comercial con China (14.000 millones importados vs. 2.000 exportados) hace poco probable que la relación sea equilibrada.
La visita de Petro a China ocurre en medio de tensiones regionales: EE.UU. refuerza la cooperación militar con Colombia, mientras cuestiona las relaciones de algunos países con China y Rusia. En este ajedrez, Petro llega sin equipo diplomático sólido, con relaciones tensas con otros líderes de CELAC y con un historial reciente de errores diplomáticos.
💬 ¿Y hacia adentro?
La política interna no ayuda: Leyva acusa falsificación en un decreto presidencial, señalando un posible delito de falsedad ideológica. La comisión de acusaciones del Congreso ya recibió denuncias. Y aunque los efectos puedan no sentirse de inmediato, la existencia de una “prueba reina” cambia las reglas del juego.
A esto se suman rumores sobre la salud del presidente y la pregunta que cada vez más ciudadanos se hacen: ¿está Petro en capacidad de gobernar? La presión crece para que el presidente someta su estado físico y mental a evaluación pública, como ocurre en otros países.
🏁 ¿A dónde vamos?
Pedro Medellín lo resume con crudeza: “Petro no gobierna, administra intereses”. Un gobierno atrapado entre frentes externos e internos, sin control del poder militar, judicial ni electoral, en un escenario político que será cada vez más accidentado.
El viaje a China, en vez de fortalecer la posición internacional de Colombia, podría aislarla aún más o ponerla en el fuego cruzado de las potencias. Y mientras tanto, en casa, el Congreso comienza a desmarcarse: ayer le hundieron la ley de transfuguismo y la consulta popular no parece tener futuro legislativo.
💬 Queremos saber tu opinión: ¿hacia dónde debería dirigir Colombia su política exterior? ¿Acercarnos más a China, mantener la alianza con EE.UU., o intentar un equilibrio?
👉 Responde a este correo o comparte tu opinión en redes con #Apuntadores.
Gracias por acompañarnos en este análisis profundo.
No olvides compartir esta newsletter y suscribirte para seguir informados con Libreta de Apuntes.
¡Un abrazo!
Ricardo Galán