
Screenshot
Apuntadores:
Hoy vivimos uno de esos momentos que quedan grabados en la historia de la Iglesia y del mundo. A las 6:07 p.m. (hora de Roma), 11:07 a.m. en Bogotá, la chimenea de la Capilla Sixtina lanzó al cielo la fumata blanca que anunció al mundo que ya no hay sede vacante: ¡Habemus Papam!
La Plaza de San Pedro estalló en júbilo. Banderas de América Latina, Europa, Asia y África ondeaban entre miles de fieles que se abrazaban, lloraban, rezaban y cantaban. Desde Roma hasta los rincones más alejados del planeta, las campanas repicaron al unísono para proclamar la elección del Papa número 267 de la Iglesia Católica.
Su nombre: León XIV. Su historia: profundamente latinoamericana.
🕊️ Un puente entre el norte y el sur
El nuevo Papa es Robert Prevost, un cardenal estadounidense de 69 años, nacido en Chicago, hijo de madre española y con una trayectoria que lo hace cercano a América Latina y a las periferias del mundo. Miembro de la Orden de San Agustín —el primer Papa agustiniano en la historia—, pasó más de 20 años en Perú, como misionero, formador de seminaristas y obispo de Chiclayo.
Su elección no estaba en las quinielas. Fue una sorpresa para muchos, pero también una señal clara de continuidad con el pontificado de Francisco: una Iglesia sinodal, cercana, humilde, con opción preferencial por los pobres y abierta al diálogo. Su experiencia en el Perú y en la Curia Romana lo convierten en un puente entre el norte y el sur, entre las estructuras institucionales y las comunidades de base.
✍️ Las primeras palabras de León XIV
Desde el balcón de la Basílica de San Pedro, su primera palabra fue clara y contundente: “La paz esté con ustedes.”
Así comenzó su breve pero poderoso mensaje, un llamado a la paz “desarmada y desarmante”, al diálogo, a la construcción de puentes entre los pueblos, las culturas y las religiones. Agradeció a su diócesis de Chiclayo en español, habló de una Iglesia que camina, que escucha, que se abre con brazos extendidos como la Plaza de San Pedro.
“Ayúdennos a construir puentes con el diálogo, con el encuentro. Seamos un solo pueblo, siempre en paz”, dijo. Y pidió orar juntos por su nueva misión.
🙏 Un Papa con acento latinoamericano
Su elección y sus primeras palabras han sido interpretadas como una continuidad del camino iniciado por Francisco, pero también como una oportunidad de acercar aún más la voz de América Latina a la Iglesia global. Su experiencia en comunidades empobrecidas, su conocimiento de la realidad latinoamericana y su sensibilidad pastoral lo perfilan como un Papa cercano, moderado, pero firme en sus convicciones.
Hoy, la Iglesia católica inicia una nueva etapa, bajo la guía de un hombre que conoce tanto las periferias del mundo como los pasillos de la Curia. Un Papa que, como dijo San Agustín, será “con ustedes cristiano, y para ustedes obispo”.
🌍 Un Papa que viene del norte, pero cuyo corazón ha latido durante décadas en el sur.
Acompáñanos en las próximas ediciones, donde seguiremos analizando lo que significa la elección de León XIV para la Iglesia, para América Latina y para el mundo.
Gracias por leer, comentar, compartir y ser parte de esta comunidad.
¡La paz esté con ustedes!
🖋️ Ricardo Galán
Libreta de Apuntes