
Apuntadores, ¿qué tal?
Hace 13, 15 años, cuando los podcasts en Colombia eran casi una curiosidad, intentamos —junto a Félix Riaño— crear Hablemos de Podcast, un espacio para promover este formato en español. Fracasamos: no había quién produjera ni quién escuchara. Hoy, como diría Julio Sánchez Cristo, “todo el mundo hace podcast”. Pero no todos destacan.
En esta nueva etapa de Hablemos de Podcast, conversé con alguien que sí ha logrado trascender: Andrés Acevedo, creador de A Temporal. Un podcast que, lejos de la coyuntura, se ha convertido en una suerte de exploración oral de la historia reciente de Colombia.
Andrés comenzó entrevistando a quienes “sí disfrutan su trabajo” con 13%, un proyecto nacido de la pregunta: ¿cómo vive esa minoría que se siente conectada con lo que hace? Pero con el tiempo, su curiosidad lo llevó a otro terreno: reconstruir las décadas olvidadas de la historia colombiana desde las voces de sus protagonistas. Empresarios, políticos, periodistas, artistas… todos sumando piezas a un rompecabezas aún incompleto.
📻 ¿Qué hace especial su podcast?
Conversaciones largas, sin prisas, donde las defensas bajan y aparecen anécdotas inéditas, recuerdos vívidos, verdades olvidadas. Como cuando Rafael Obregón le contó que el día en que Virgilio Barco ganó la presidencia, prefirió jugar croquet en su jardín antes que seguir el conteo de votos. O cuando Humberto de la Calle necesitó cuatro entrevistas para llegar apenas al punto de partida de su vida pública.
A través de A Temporal, Andrés está logrando algo sorprendente: volver entretenida la historia reciente del país. Cada episodio es una excusa para reconstruir, recordar, entender. Y para muchos oyentes —incluyéndome—, un viaje personal a épocas que vivimos o que apenas hemos oído nombrar.
🎙️ ¿El secreto? Andrés no se obsesiona con “escribir la historia oficial”, sino con dejar que las voces fluyan. No busca titulares fáciles; busca contexto. No editorializa; pregunta. Y en el proceso, termina haciendo lo que los historiadores oficiales han dejado de lado: documentar las últimas cuatro décadas de Colombia, desde adentro, desde quienes las vivieron.
En tiempos donde todos quieren opinar, Andrés apuesta por escuchar. Por dejar hablar. Por poner el micrófono y quedarse callado. Y eso, queridos apuntadores, es revolucionario.
Si aún no lo conocen, busquen A Temporal en YouTube, Spotify, Apple Podcast. Y déjense sorprender. Porque como dijo Andrés: “No es una tarea, es un placer”.
Hasta aquí esta entrega de Hablemos de Podcast. Gracias por acompañarme en esta nueva aventura, que busca no solo recomendar buenos podcasts, sino también contar las historias detrás de quienes están dándole forma a este universo de voces.
¡Nos escuchamos pronto!
👉 Ricardo Galán
Libreta de Apuntes