
Apuntadores | Lunes, 28 de abril de 2025
Empezamos la semana con noticias que sacuden al mundo y al país: un gran apagón en Europa y una preocupante escalada de violencia en Colombia.
Europa a oscuras: ataque cibernético o fenómeno atmosférico
España, Portugal y el sur de Francia enfrentan cortes masivos de energía. La primera hipótesis: un ciberataque atribuido a dos grupos —Tormenta Negra y Lado Oscuro— habría generado una sobrecarga en el sistema eléctrico, forzando el apagado automático para evitar daños mayores.
Sin embargo, la Comunidad Económica Europea sugiere ahora que podría tratarse de un «extraño fenómeno atmosférico». Mientras tanto, ciudades como Madrid han decretado estado de emergencia, suspendido servicios públicos y solicitado presencia militar en las calles.
El restablecimiento total del servicio podría tardar horas. La interconexión eléctrica entre España, Portugal y Francia complica la reactivación rápida. En Colombia, hasta audiencias judiciales se vieron afectadas: el abogado Jaime Granados quedó varado en Madrid, sin poder asistir a una diligencia.
Seguimos atentos, especialmente a las comunicaciones de nuestra colega María Isabel Basteiro, afectada también por el corte en España.
Colombia: violencia fuera de control y alertas económicas
Mientras tanto, en Colombia la situación no es menos grave:
- Operación Pistola: El Clan del Golfo, el ELN y disidencias de las FARC lanzaron ataques coordinados que ya dejan 17 muertos, entre policías, militares y civiles. El gobierno guarda silencio, mientras algunos altos mandos sugieren que los uniformados deben «aceptar su cuota de sacrificio».
- Violación del cese al fuego: Disidencias de las FARC atacaron tropas del Ejército en flagrante incumplimiento de la tregua acordada, dejando más muertos y heridos.
- Fracaso de la «Paz Total»: El Catatumbo sigue fuera de control: 60.000 desplazados, una emergencia humanitaria levantada sin soluciones, y un gobierno que sólo parece preocupado por no perder el dinero recaudado en la declaratoria de emergencia.
- Golpe del FMI: El Fondo Monetario Internacional suspendió una línea de crédito rotativo de USD 9.800 millones a Colombia, advirtiendo sobre el deterioro fiscal del país. Una medida que golpea la credibilidad internacional y el acceso futuro a financiamiento.
- EPA Colombia a la cárcel: La Corte Suprema ordenó que alias EPA Colombia cumpla su condena en prisión por terrorismo. Un recordatorio oportuno: en vísperas de protestas el 1° de mayo, incitar a la violencia tiene consecuencias legales.
- Universidad Nacional ocupada: Grupos armados de indígenas han tomado las instalaciones, elevando el temor a nuevos estallidos violentos.
Petro, propaganda y censura: la consulta popular en entredicho
El gobierno de Gustavo Petro pretendía utilizar canales públicos y privados de televisión para promover su consulta popular a favor de reformas laborales. Sin embargo, la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) bloqueó esta propaganda por ser ilegal: aún no existe convocatoria formal ni reglas claras aprobadas.
La respuesta del presidente y sus ministros: acusar de «censura» a los organismos reguladores, ignorando que, en realidad, se protege el principio de equidad electoral y respeto a la ley.
Encuestas: tendencias de alcaldes y precandidatos presidenciales
Según una encuesta reciente de Guarumo y EcoAnalítica:
- Alcaldes más populares: Alex Char (Barranquilla) 85.4%, Dumek Turbay (Cartagena) 75.6%, Jaime Beltrán (Bucaramanga) 68.3%.
- Carlos Fernando Galán en Bogotá registra 55% de aprobación, aunque el tema de la inseguridad pesa en su contra.
- Favoritos presidenciales para 2026: Gustavo Bolívar (12.6%), Vicky Dávila (11.6%) y Sergio Fajardo (11.4%).
- El país sigue dividido: 44.5% se informa por redes sociales, y aún predomina la polarización entre petristas y uribistas.
Deportes: orgullo colombiano en Europa
Luis Díaz se coronó campeón de la Premier League con el Liverpool, siendo pieza clave del equipo. Es el primer colombiano en ganar la liga inglesa como titular y protagonista.
En el fútbol local, Millonarios avanza firme hacia las finales apostándole al talento joven. El técnico Gamero aclara que alineará a los mejores en forma, sin importar la edad.
🔔 Nos escuchamos esta tarde en Periodistas Sin Filtro a las 5:00 p.m.
Nuestro invitado será Juan Alberto Londoño, exviceministro de Hacienda, para analizar el déficit fiscal, el crédito suspendido por el FMI, y las perspectivas económicas de Colombia.
¡Gracias por estar con nosotros, Apuntadores!
— Ricardo Galán