Apuntes sueltos, septiembre 6

Apuntes Sueltos, septiembre 6
Comparte:


Apuntes Sueltos,  septiembre 6.- El comandante del Ejército, general Eduardo Enrique Zapateiro tiene que cambiar sus fuentes de información. El viernes salió muy compungido a confirmar el asesinato del coronel, Pedro Enrique Pérez por parte de las Farc que lo tienen secuestrado desde hace más de tres meses.

La noticia conmovió al país, le causó un profundo dolor a su familia y generó un fuerte rechazo en la redes sociales. Todos dimos por hecho que la noticia era cierta.

Pero resultó que no, que la noticia no era cierta. Ayer, las Farc hizo llegar a los medios un video de más de dos minutos de duración en la que, además de demostrar que el Coronel Pérez está vivo, acusan al Ejército colombiano de haber enviado a un grupo de mercenarios a rescatar al oficial en una operación de comando que fracasó.

Operación de la que no habló el General Zapateiro y que, de ser cierta, hubiera cambiado la calificación de la muerte del Coronel Pérez en caso de haber ocurrido. En esa circunstancias la muerte hubiera sido en combate y no un asesinato a sangre fría.

Es sabido que en las guerras la comunicación es un arma más. Un arma poderosa que se utiliza para desmoralizar al contrario o quitarle legitimidad. Pero que se debe manejar con cuidado para evitar que se le devuelva a quien la utiliza mal.

El General Zapateiro mintió y ocultó información. El tiro le salió por la culata. Como le pasó ayer a la Selección de Argentina en Brasil.

El tiro por la culata II

Todos los países se reservan el derecho de admisión. Y cuando un extranjero ingresa de manera ilegal o viola las leyes de otro país puede ser deportado o expulsado. Eso incluye a los jugadores argentinos que no respetaron las normas sanitarias de ingreso a Brasil.

A pesar de lo que crean la FIFA, la Confederación Suramericana y la Selección Argentina. Lo que digan y crean los periodistas deportivos las autoridades sanitarias de Brasil tienen razón. Otra cosa es el momento escogido para capturar y expulsar a los jugadores que mintieron.

Los jugadores de Brasil que juegan en Inglaterra no pudieron entrar a su país para jugar con su Selección. ¿Por qué los argentinos creyeron que sí lo podían hacer? Se las dieron de vivos y el tiro les salió por la culata.

La Conmebol informó que el Partido Brasil-Argentina fue «suspendido» por el árbitro. Eso quiere decir que lo volverán a programar. ¿Se ahorrarán así el pleito o habrá un pulso de poder entre Argentina y Brasil para ganar los puntos en el escritorio? Ya veremos.

Algunas voces colombianas han salido a descalificar al gobierno de Brasil que, en mi opinión, hizo lo que tenía que hacer. Pero no me sorprende algunas de esas voces son las mismas que siempre están de lado de los tramposos y de quienes creen que la Ley es igual para todos, pero que hay unos más iguales que otros.

Anuncios parroquiales

  1. Agradecer a Juan Carlos Ardila por haberse suscrito a Libreta de Apuntes a través de PayPal desde algún sitio en el exterior.
  2. Recordarle a todos los oyentes y lectores que a partir de hoy encontrarán todo el contenido de Libreta de Apuntes en nuestro sitio libretadeapuntes.com
  3. Que los usuarios de Telegram se puede conectar al canal de libreta de apuntes  para recibir todas las alertas y notificaciones cuando haya nuevos contenidos de su interés. t.me/libretadeapuntes
  4. Invitarlos a las 10 am a una conversación sobre los Derechos de Autor y su contribución a la Economía Colombiana con el experto español, Pedro Duarte líder del Proyecto IP KEY LA de la Unión Europea. Les dejo el link: libretadeapuntes.com/livederechos de autor

Dos cifras

Dos cifras que prueban los estragos causados a la economía y la salud de los colombianos por el Paro Nacional y los bloqueos que utilizaron sus organizadores. La positiva, llevamos más de una semana con las cifras de contagio y muertes por el Covid-19 a la baja. Las muertes están por debajo de 100 por día. Durante el paro y como consecuencia del mismo llegaron a 800 fallecimientos diarios.

La negativa. Los precios de la comida siguen por las nubes. En agosto estuvieron cuatro puntos básicos por encima del promedio de los años anteriores con y sin pandemia. Y no parece que vayan a bajar porque los productores intentan recuperar lo que perdieron con la comida que tuvieron que botar porque se pudrió durante los bloqueos.

Una frase y un libro

“En la política, la traición es casi la regla y no la excepción”

La frase es de Juan Manuel Santos. Se la dijo al diario El País de España durante una entrevista para presentar el libro «Una conversación pendiente» que escribió a cuatro manos con Ingrid Betancur y que también presentará en la Feria del Libro de Madrid que empieza el próximo viernes.

Y ya que hablamos de libros les recomiendo uno, especialmente a los colegas periodistas y a los estudiantes de periodismo y comunicación. Se trata de Pensamientos, Discursos y ética y periodismo. Editado por la Fundación Gabo y que recoge las reflexiones hechas sobre el oficio por el maestro de maestros Javier Darío Restrepo en discursos y conferencias. Imperdible.

Noticias Cortas

  • Habrían asesinado a oficial del Ejército secuestrado en Sevilla, Valle. Hallaron un cuerpo de hombre que al parecer correspondería al del subteniente Cristián Sebastián Calderón Jaimes del Ejército Nacional, adscrito al Batallón de Ingenieros Agustín Codazzi. Apareció con impactos de arma de fuego.
  • ‘El 89 por ciento de los colombianos ya habrían tenido covid-19’ le dijo la directora del Instituto Nacional de Salud, Martha Ospina a El Tiempo. Si eso es cierto estamos a nada de llegar a la inmunidad de rebaño. La señora Ospina dice que una cuarta ola de contagio dependerá de lo juiciosos que estemos con el respeto a las medidas de bioseguridad y del cumplimiento del Plan Nacional de Vacunación.
  • La coherencia de nuestros políticos. Los mismos que la semana pasada abogaban porque a alias Epa Colombia se le perdonarán todos sus crímenes ahora la critican y crucifican porque cometió la imprudencia de reunirse con Álvaro Uribe. Y los uribistas le están cascando al expresidente por haberse reunido con esa guaricha…Palabra que me escribió una uribista bogotana triple A.
  • Restaurantes temen regresar a la olla por impuesto al consumo en la reforma tributaria. El sector gastronómico del país dice que, de aprobarse esta carga tributaria, se frenaría la generación de empleo y volverían los cierres.
  • Golpe de Estado en Guinea.
  • Esta tarde regresamos al estadio los hinchas de Millonarios. Nuestro equipo juega contra Patriotas. Vamos a portarnos bien para no darle papaya a los hinchas del Santafe en la Alcaldía y la Secretaria de Gobierno para que no vuelvan a cerrar las puertas.

Hasta aquí los apuntes sueltos…

Yo soy Ricardo Galán y esta es mi Libreta de Apuntes…

Recuerden… En libreta de apuntes noticias nos encanta trabajar para ustedes, pero necesitamos de su apoyo para no morir en el intento… Suscríbanse Ya…El precio lo fijan ustedes…

 

Que tengan buen día….

 

Comparte:

Deja una respuesta