El Índice de Riesgo Político elaborado por AtlasIntel para Colombia se mantiene en niveles altos,
Bogotá, junio 2025 — El más reciente informe del Latam Pulse Colombia, elaborado por AtlasIntel y Bloomberg, revela un panorama complejo para el país en lo político, económico y social. El estudio, basado en 2.447 encuestas realizadas entre el 21 y el 26 de mayo de 2025, ofrece una radiografía del sentir ciudadano frente al gobierno Petro, la economía doméstica, la percepción del riesgo político y el contexto internacional.
🔻 Caída de la aprobación presidencial
El presidente Gustavo Petro enfrenta un creciente desgaste. Su aprobación cae al 30%, mientras el 64% desaprueba su gestión. Esta tendencia negativa se consolida frente a mediciones anteriores, reflejando una pérdida de confianza incluso entre sectores que lo respaldaron en 2022.
Además, el 53% de los colombianos tiene una imagen negativa del presidente, y su vicepresidenta Francia Márquez tampoco escapa al rechazo, con 57% de imagen desfavorable. En contraste, María Fernanda Cabal (40%) y Álvaro Uribe (39%) aparecen como los líderes con mayor imagen positiva en el espectro político nacional.
⚠️ Riesgo político en niveles críticos
El Índice de Riesgo Político elaborado por AtlasIntel para Colombia se mantiene en niveles altos, destacando tres fuentes de tensión:
- Inestabilidad institucional
- Alta conflictividad social
- Criminalidad y corrupción estructurales
Esto confirma la percepción de un entorno incierto que amenaza la gobernabilidad y desalienta la inversión.
💰 Pesimismo económico y confianza del consumidor en roj
La percepción sobre la economía es pesimista. El Índice de Confianza del Consumidor se ubica por debajo de los 100 puntos, lo que indica insatisfacción y desconfianza en la situación actual y futura.
Entre los hallazgos clave:
- La mayoría considera negativa la situación económica del país, el empleo y las finanzas del hogar.
- Las expectativas a seis meses tampoco generan optimismo.
- La intención de compra de bienes durables es baja.
📈 Inflación aún presente en la mente de los consumidores
Aunque las cifras oficiales indican una tendencia a la baja, la percepción ciudadana es de una inflación persistente. Esto afecta directamente la disposición al gasto y la confianza en la gestión económica del gobierno.
🧨 Principales preocupaciones de los colombianos
Los ciudadanos identifican como principales problemas:
- Corrupción
- Economía y empleo
- Inseguridad
- Sistema de salud
- Educación
Estos temas reflejan un descontento profundo con la capacidad del Estado para garantizar bienestar básico.
🌍 China vs. EE.UU: ¿Hacia dónde debe inclinarse Colombia?
En el contexto de las tensiones geopolíticas, la mayoría de los colombianos prefiere alinearse con Estados Unidos (50%) frente a China (15%).
Sin embargo:
- La influencia económica de China es reconocida, especialmente en infraestructura y financiamiento.
- Un 67% considera preocupante el conflicto comercial entre China y EE.UU.
- El 58% cree que Colombia se ha vuelto más dependiente de ambos países en los últimos años.
📌 Conclusión
El informe Latam Pulse de mayo 2025 retrata a una Colombia preocupada por su presente y escéptica frente al futuro. El gobierno Petro enfrenta una crisis de confianza que se agrava con la percepción de inestabilidad institucional, la inflación persistente, el descontento social y el contexto internacional cada vez más polarizado.
Estos hallazgos deben ser leídos con atención por todos los actores políticos y económicos del país, pues dibujan el mapa de un electorado volátil y profundamente crítico a un año de las elecciones presidenciales de 2026.