
Cormagdalena y Movistar Empresas dieron un paso decisivo hacia la gestión sostenible del río Magdalena al implementar un sistema avanzado de monitoreo basado en analítica de datos.
Barranquilla, 14 de julio de 2025. Cormagdalena y Movistar Empresas dieron un paso decisivo hacia la gestión sostenible del río Magdalena al implementar un sistema avanzado de monitoreo basado en analítica de datos.
El río, que recorre 1.540 kilómetros y atraviesa casi una cuarta parte del territorio colombiano, es esencial para la biodiversidad, la economía y la vida de millones de personas. Sin embargo, su magnitud también lo convierte en un sistema vulnerable frente a fenómenos naturales como las crecientes.
Ante este desafío, las dos entidades aliadas pusieron en marcha un sistema que permite observar el comportamiento del río en tiempo real. Las salas de analítica en Barranquilla y Barrancabermeja están equipadas con tecnología de almacenamiento, procesamiento de datos, video walls y estaciones de trabajo que permiten hacer seguimiento a niveles de agua, caudales, estudios batimétricos y zonas de dragado.
“Contar con información actualizada es esencial para reducir riesgos y tomar decisiones acertadas y eficientes”, afirmó Jorge Tinoco, asesor ambiental de la Dirección Ejecutiva de Cormagdalena. “Esto facilita una toma de decisiones más eficaz, anticipada y basada en evidencia para proteger a las comunidades ribereñas”.
La plataforma permite que entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo, desde la Unidad Nacional hasta los municipios, accedan a información clave sobre el comportamiento del río. Además, su carácter público fomenta la transparencia y la colaboración interinstitucional.
“Hoy cualquier autoridad puede ingresar a la plataforma, consultar el estado del río y actuar antes de que ocurran emergencias”, agregó Tinoco.
Desde Movistar Empresas, Bibiana Marulanda, su directora, destacó el compromiso con el país:
“La analítica avanzada puede ser clave para anticipar riesgos, proteger comunidades y gestionar de forma más sostenible un recurso estratégico como el río Magdalena”.
El proyecto se encuentra en su primera fase, pero contempla futuras integraciones de automatización que permitirán procesar datos en tiempo real y ampliar las variables monitoreadas.
Este esfuerzo conjunto apunta a una gestión más proactiva y sostenible en una cuenca históricamente afectada por la falta de planificación. La tecnología, una vez más, se convierte en aliada estratégica del desarrollo y la prevención.