Miles de pensionados inician el 2024 con una buena noticia: reducción en los aportes a salud
Bogotá.- El Ministerio de Salud de Colombia anunció que, a partir del 1 de enero de 2024, los pensionados que devengan entre 2 y 3 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV) tendrán una reducción en su aporte a salud del 12 al 10%.
Esto significa que los jubilados que se encuentren en este rango recibirán más dinero en cada mesada pensional, tendrán más capacidad de ahorro y mejorarán las condiciones de vida para ellos y sus familias.
La medida se realizó en cumplimiento del artículo 78 de la Ley 2294 de 2023, por la cual se expidió el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 ‘Colombia Potencia Mundial de la Vida’.
Por otro lado, el Gobierno del Cambio anunció que el proyecto de reforma pensional ‘Cambio por la Vejez’, aprobado en primer debate, tendrá un segundo debate en la plenaria del Senado de la República el 16 de febrero.
La reforma garantiza una renta básica de jubilación para 2,5 millones de adultos mayores de 65 años sin posibilidad de pensión e implementa en Colombia un sistema de pilares para hacer más equitativo el régimen de pensión y ampliar su cobertura.
Claves de la Reforma Pensional
- El proyecto le apuesta a ser pionero en el cierre de brechas de género, ya que propone la reducción de casi un año por cada hijo y con un tope de 150 semanas, para compensar el trabajo de cuidado y garantizando que las mujeres se jubilen con una pensión justa.
- El pilar solidario se aplicará a todos los mayores de 65 años en el país y cobijará a 2’596.098 de personas que corresponden a la población vulnerable. A esta población se les otorgará una renta de 223.800 pesos, equivalente al umbral de pobreza extrema proyectado para el 2024.
- Se asignará una renta vitalicia a las personas que no pudieron pensionarse, pero que tienen semanas cotizadas en Colpensiones o ahorros en su cuenta individual de una Administradora de los Fondos de Pensiones (AFP).
- Los parámetros para reconocer la pensión de vejez, tales como edad, semanas y taza de reemplazo se mantienen.
- Las pensiones de invalidez y de sobrevivientes continúan igual, con los mismos requisitos, pero ahora serán reconocidas por Colpensiones.
- Se respetarán los derechos adquiridos, lo que significa que las personas pensionadas mantienen las mismas condiciones.
Análisis
La reducción en el aporte a salud para los pensionados de 2 a 3 SMLMV es una medida positiva que beneficiará a un importante número de personas.
El aumento en el ingreso disponible de estos jubilados les permitirá tener una mejor calidad de vida y contribuir al desarrollo económico del país.
El proyecto de reforma pensional ‘Cambio por la Vejez’ es una propuesta ambiciosa que busca mejorar la protección social de los adultos mayores en Colombia.
La implementación de un sistema de pilares es una forma de hacer más equitativo el régimen de pensión y ampliar su cobertura.
Sin embargo, el proyecto aún debe ser aprobado en segundo debate en el Senado y luego en la Cámara de Representantes. Es importante que el Congreso realice un debate serio y constructivo sobre la reforma para garantizar que se cumplan sus objetivos.