Colombia pide a calificadoras objetividad con notas crediticias

Comparte:

Bogotá.- (RAM) Mayor objetividad a la hora de evaluar las condiciones en que revisan el riesgo soberano de cada país, pidió el presidente Iván Duque a las calificadoras de crédito. No deben juzgar con los criterios usados antes de la pandemia.

La economía colombiana va a crecer este año por encima del 6%. Entonces esas calificaciones en 2021 deben ser mucho más objetivas. Entendiendo que las circunstancias todavía no han desaparecido”.

Explicó Duque: “lo que ha pasado con las calificadoras y Colombia está pasando con otros países emergentes. Por supuesto los países hemos tenido que aumentar nuestro endeudamiento y nuestro déficit para enfrentar la pandemia. No es una realidad solamente de Colombia. Es una realidad mundial”.

Indicó que las calificadoras, sobre todo en 2021, no deben juzgar a los países con criterios de prepandemia, porque la pandemia no ha terminado. Aún seguimos viendo variantes, seguimos viendo afectaciones en el mercado laboral, vemos afectaciones de índole social”.

Advirtió que la asignación de una perspectiva estable por parte de las agencias, es un reconocimiento a las buenas estimaciones económicas y a las acciones emprendidas por el Gobierno colombiano para estabilizar las finanzas públicas y, al mismo tiempo, atender a la población más vulnerable con programas sociales sin precedentes en la historia del país, los cuales han beneficiado a más de 28 millones de colombianos.

Entre las iniciativas se encuentran la renta básica de emergencia, el apoyo al empleo formal, la devolución de IVA, la gratuidad universitaria, técnica y tecnológica en instituciones públicas para jóvenes de los estratos 1, 2 y 3, y el subsidio del 25% para la contratación de personas entre 18 y 28 años de edad. Lo anterior, sin dejar de atender otros programas como Familias en Acción, Jóvenes en Acción y Adulto Mayor.

Tras caer en recesión en el 2020, el año de mayor impacto de la pandemia, Colombia creció en el primer trimestre del 2021 en un robusto 1,1%, muy por encima de las previsiones más optimistas de los analistas del mercado local e internacional.

A lo anterior también se suma el exitoso avance del plan masivo de vacunación de Colombia, que está llegando a 19 millones de dosis aplicadas, y la renovada confianza inversionista de las empresas foráneas en el país.

“Seguiremos trabajando para restablecer el equilibrio en las finanzas públicas, para que la economía crezca y todo eso nos ayudará a recuperar ese grado de inversión”, explicó el jefe de Estado.

Comparte:

Deja una respuesta