OpciónYo, plataforma que trabaja por la salud mental en Colombia
Antes del 2020, la salud mental era algo de lo que nadie quería hablar abiertamente, en algunas oportunidades por desconocimiento del término y en otras, por miedo a verse o sentirse estigmatizado por un concepto que arrastraba consigo una connotación más que todo negativa. Así como nadie hablaba de ello, existía la creencia errónea de que tener acceso a este tipo de servicios o asesorías salía por un ojo de la cara y si en oportunidades no había para las necesidades básicas, muchos menos para terapia.
Sin embargo, una vez llegó la pandemia, las carencias y necesidades emocionales se visibilizaron, así como sus efectos a corto y mediano plazo en la vida de las personas. Por esto, palabras como “prevención” y “educación”, tomaron más fuerza que nunca y en este escenario, OpciónYo, una innovadora comunidad online de especialistas en salud mental, llegó al mercado latinoaméricano como una alternativa para ofrecer bienestar y una mano amiga y asequible para quien más lo necesita. A la fecha, la plataforma ya cuenta con miles de usuarios en toda América Latina, que han logrado establecer vínculos con profesionales especializados para transformar sus vidas.
Así como las personas buscan un gimnasio cuando necesitan perder peso y sentirse saludables, o de un especialista cuando necesitan cambiar algo, la salud mental es un aspecto que tiene que ser tenido en cuenta. La pandemia permitió reconocer de manera abierta que todos somos vulnerables, que la vida está llena de desafíos y para afrontar las dificultades de la vida, contar con un profesional de la salud mental permite reconocer herramientas de sí mismos a las personas, para sobrellevar procesos de transformación personal que individualmente son difíciles de lograr.
A través de recursos como OpciónYo, las personas pueden aprender cómo afrontar de manera natural las situaciones que trae el mundo hoy, aprovechando muchos otros recursos, además de una terapia psicológica. Con la situación actual del país no es extraño experimentar o conocer casos de personas que sufren episodios severos de ansiedad que no necesariamente se ven reflejados en cuadros depresivos o suicidas, pero que no dejan de ser relevantes y que se deben tener en cuenta. Por ejemplo, en estos momentos que tantas personas han perdido a un ser querido, hoy más que nunca trabajar de la mano de un profesional de la salud mental permitirá a miles poder vivir el proceso de duelo acompañados para trabajar en su dolor, mientras consiguen la fortaleza para seguir con sus vidas. Los amigos y la familia apoyan, pero es cada persona, trabajando en sí mismos, los que consiguen sus propias herramientas. Por eso se debe priorizar el YO, y este es el sentido de esta comunidad de expertos.
Probablemente todos los días las personas se enfrentan a comportamientos que afectan la salud y el bienestar a largo plazo como la nutrición, o la autoestima, y que requieren la asesoría de profesionales para buscar soluciones y alternativas. Nadie piensa que detrás de esos kilitos de más, del insomnio, o de la negación para interactuar con otras personas que hemos evidenciado en este último año, pueda existir una situación que pueda afectar la salud mental, pero ojo que si la hay.
Y es que si tan solo hablamos de Colombia, las cifras oficiales del Ministerio de Salud señalan que entre abril de 2020 y abril de 2021, unas 18 mil atenciones en salud mental se presentaron en la línea 192, principalmente por cuadros de ansiedad e incertidumbre por aspectos como la salud, la estabilidad, la familia, el dinero o el trabajo, entre otros. En el caso de OpciónYo, un 45% de las consultas que se atienden responden a situaciones de Ansiedad y Depresión, seguido por Problemas de Pareja, conflictos familiares y Nutrición.
Es claro que la vacuna inmuniza el virus, pero cada persona debe trabajar en sí misma para evitar que las emociones se apoderen de la vidas, por eso nunca ha sido más relevante poner cuidado a la salud mental y tomar cartas para prevenir situaciones que puedan ser complicadas si no se atienden con tiempo.
“En OpcionYo tenemos como misión democratizar el acceso al bienestar, ofreciendo servicios y productos de calidad para transformar las vidas de las personas que buscan alternativas para mejorar su mundo, sin importar su situación financiera. En lugar de tener que pagar montos elevados por membresías mensuales, ofrecemos opciones de bajo costo para que los miembros puedan pagar por cada sesión. Sin importar la opción que elija un miembro, obtendrán la misma oportunidad para vivir una vida mejor”, explicó Giancarlo Molero, co-fundador y CMO.
Por medio de una robusta agenda de especialistas locales que harán a los miembros sentirse más cómodos e identificados, cualquier persona puede acceder a programas de terapia, nutrición y coaching, en sesiones personales o grupales, con un valor que ronda entre $55.000 y $75.000 pesos, respectivamente. Acceder a este servicio es muy sencillo, solo se debe ingresar a https://opcionyo.com/