Bogotá.- El ahorro siempre será la mejor herramienta para asegurarnos la estabilidad del futuro. Ya sea para afrontar los días de vacas flacas, depresión económica, incertidumbre generada por cambios inesperados en nuestras vidas o simplemente planes a largo plazo.
Y si, además de desarrollar una cultura y un hábito del ahorro lo hacemos de manera inteligente y estratégica mucho más.
Asesores en Finanzas Personales como Fernando Fernández de Consejo Financiero o Tian Rodríguez de Tranquilidad Financiera insisten en que debemos destinar por lo menos el 10% de nuestros ingresos al ahorro. ¿En qué? Nos dan distintas recomendaciones. Un amplio portafolio cuya conformación depende en gran medida de la audacia y creatividad del ahorrador.
Juan Pablo Nader, Gerente Nacional de Porvenir Inversiones del Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir, es enfático en señalar la importancia de promover el ahorro en los colombianos como instrumento vital para afrontar tiempos de contingencias y de cara a cumplir propósitos de vida como el ahorro con fines pensionales.
¿Qué son las pensiones voluntarias y cuáles son las características de este ahorro?
Son una modalidad de ahorro adicional que tienen como vocación principal el complemento al ahorro pensional que se hace a través de pensiones obligatorias. Es importante saber que las pensiones voluntarias también sirven para apalancar y cumplir algunos propósitos de vida en el marco de tiempo que lo estime el ahorrador. Este ahorro se deposita en la respectiva cuenta individual del afiliado, en la cual puede hacer aportes periódicos y esporádicos de acuerdo con el tiempo que tenga definido y el riesgo que esté dispuestos a asumir para cumplir con sus metas específicas de ahorro.
¿Por qué deberían ahorrar las personas en pensiones voluntarias y cuáles son los beneficios?
Además de los beneficios propios de contar con un ahorro y de tener la posibilidad de establecer un complemento para la pensión, se convierte en una oportunidad de contar con unos recursos que ayuden a cumplir metas personales.
Dentro de los beneficios que se tienen por ahorrar en portafolios de pensiones voluntarias se cuentan una serie de beneficios tributarios que le permiten al ahorrador manejar de una forma más eficiente sus finanzas personales. Para que se materialicen estos beneficios tributarios se deben cumplir tres condiciones: (i) Que el ahorro se use para la compra de vivienda, (ii) Que el ahorro permanezca 10 años en el Fondo Voluntario de Pensión y que se utilice una vez el afiliado cumpla los requisitos de pensión.
¿Qué portafolio de pensiones voluntarias ofrece Porvenir a las personas que quieren ahorrar?
Los colombianos pueden encontrar en Porvenir más de 50 portafolios de inversión, enmarcados dentro de una plataforma muy robusta que tienen la capacidad de gestionar eficientemente estos recursos tanto en mercados locales como internacionales en diferentes tipos de activos que pueden ser renta fija, renta variable con exposición a monedas internacionales o portafolios de liquidez, todos ellos, segmentados dentro de un horizonte de inversión propio del perfil de riesgo que puede ser conservador, moderado o agresivo que tiene el ahorrador previa a una planeación financiera.
Porvenir ofrece un modelo de Acompañamiento en Planeación Financiera y asesoría con su equipo de consultores, en la cual se concreta el portafolio que más le conviene al ahorrador dependiendo de sus propósitos de ahorro y perfil de riesgo.
Algunos de los portafolios que ofrece hoy Porvenir en el Fondo de Pensiones Voluntarias Porvenir son:
En Tus Manos: El Fondo Voluntario de Pensión Porvenir cuenta con un portafolio y alternativa de inversión que permiten ahorrar periódicamente para la educación de los hijos o para la etapa de retiro.
Tu Ahorro es Porvenir: El producto de ahorro 100% digital, con el que puede planear metas, empezar el ahorro desde $20.000 pesos y hacer seguimiento constante al cumplimiento de los objetivos de ahorro.
Planes empresariales: A través de la constitución de un Plan empresarial en Porvenir incentivas el ahorro de tus colaboradores mientras obtienes beneficios para tu empresa.
¿Cómo se administran los portafolios en pensiones voluntarias?
Estos portafolios son administrados por la mesa de dinero de Porvenir con un equipo altamente profesional que está en contante cercanía con los mercados locales e internacionales, lo cual les permite tomar las mejores decisiones financieras en beneficio de los ahorradores.
Los portafolios de renta fija invierten en títulos tanto soberanos como de deuda privada de emisores con excelentes condiciones de riesgo crediticio, mientras que los portafolios de renta variable tienen la capacidad de invertir en acciones colombianas de manera selectiva.
Los portafolios de renta variable de acciones internacionales se invierten en regiones a nivel mundial y en diferente sectores productivos; y por otro lado es importante hablar de los portafolios especiales que Porvenir permanentemente está lanzando y que tienen la vocación de capturar algunas oportunidades específicas de mercado en un marco de tiempo, usualmente de mediano plazo, para permitir que el ahorrador acceda a cierto tipo de activos que representan una oportunidad de inversión para sus ahorros.
¿Cómo abrir una cuenta en pensiones voluntarias?
Hoy por hoy es muy sencillo abrir una cuenta en pensiones voluntarias con Porvenir. Además de los canales tradicionales que permiten realizar la afiliación de forma presencial a través de los consultores, se han puesto a disposición de los ahorradores herramientas digitales.
¿Cómo fomenta el ahorro un fondo de pensiones como Porvenir?
Además de los canales tradicionales de ahorro como son las pensiones obligatorias y las cesantías, Porvenir promueve el ahorro a través de pensiones voluntarias soportado con un programa de educación financiera muy completo que cuenta con varios frentes como:
- “La Academia del Ahorro” que recientemente fue reconocido como uno de los más completos del sector empresarial, y en el cual las personas pueden encontrar herramientas como talleres de finanzas personales que le permiten proyectar las metas de ahorro voluntario.
- Luis Consultor (herramienta digital) a través de la cual pueden realizar una simulación que le ayudará a realizar un diagnóstico detallado de su salud financiera, la capacidad de ahorro que tiene y diseñar un plan de ahorro o inversión.
- La asesoría directa de nuestro grupo de consultores especializados para una guía personalizada para nuestros afiliados.