
La compañía cierra el segundo trimestre de 2025 con 11,7 millones de clientes móviles pospago y un 99% de sus accesos de banda ancha sobre fibra óptica.
Bogotá, 2 de agosto de 2025.- Telefónica Hispanoamérica reportó resultados positivos en el segundo trimestre del año, destacándose por su sólida operación en el segmento móvil pospago y por el avance en su transformación hacia la fibra óptica.
La compañía cerró junio con 11,7 millones de clientes móviles pospago, logrando así su segundo trimestre consecutivo con ganancia neta en este segmento, impulsada principalmente por una mejora en la eficiencia comercial en Chile, el despliegue de la red única en Colombia en alianza con Tigo, y una positiva dinámica comercial en México.
En conectividad fija, Telefónica alcanzó 2,93 millones de accesos por fibra óptica, con un crecimiento interanual del 6,6%. Esta tecnología ya representa el 99% de las conexiones de banda ancha del grupo en la región. Además, los hogares con cobertura de fibra llegaron a 13,9 millones, lo que supone un incremento del 15,5% frente al mismo periodo del año anterior.
A nivel financiero, los ingresos totales fueron de 1.042 millones de euros, un 2,9% menos que en el segundo trimestre de 2024, debido al fin de ingresos extraordinarios en Chile y a menores resultados del segmento B2B en Colombia. Sin embargo, el margen EBITDA se mantuvo estable en 20%, con una mejora interanual en la tendencia de rentabilidad gracias al desempeño en Colombia.
La empresa también avanza en su estrategia de focalización, tras anunciar acuerdos para la venta de sus operaciones en Uruguay y Ecuador a Millicom, por un valor conjunto superior a los 700 millones de euros.
En materia de sostenibilidad, Movistar Chile sigue operando con 100% de energía renovable, mientras que en Colombia mantiene su eficiencia energética en línea con sus compromisos verdes. En México, Telefónica se unió al programa Reconecta para apoyar la reinserción laboral de mujeres tras la maternidad.
Con operaciones en México, Colombia, Venezuela, Ecuador, Uruguay y Chile, Telefónica reafirma su apuesta por una región más conectada, eficiente y sostenible.