Desempleo, quiebra tendencia a la baja

Desempleo agosto
Comparte:

Bogotá.- La tasa de desempleo en Colombia se situó, para el cuarto mes del 2023, en 10,7 por ciento, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

Dicha tasa se ubica  en 0,5 puntos porcentuales  menos  frente al registro de abril del 2022 cuando alcanzó 11,02 ciento.

De acuerdo con la información del DANE en abril se presentó un pequeño aumento en el desempleo al pasar de 10% en marzo a 10,7%.

La cifra rompe la tendencia de disminución que venía teniendo este indicador desde enero, cuando la cifra fue de 13,7% y febrero 11,4%. 

Desacelera creación de puestos de trabajo para mujeres, advierte AmChamb

Este indicador está relacionado con el nivel de consumo de los hogares y el cual viene registrando una disminución en el primer trimestre del año, lo que refleja la necesidad de tener un equilibrio en las políticas públicas que mantenga el gasto en las familias para que la economía se mantenga en terreno positivo a pesar de la reducción prevista este año. 

Al mismo tiempo, se está viendo una desaceleración en la creación de empleo femenino, mientras se redujo el desempleo en 46 mil en hombres, alrededor de 17 mil mujeres entraron en esta condición, pasando de 1,4 millones desocupadas en abril de 2022 a 1,5 millones en abril de este año.

“Es importante tener en cuenta estas tendencias dentro del análisis de la reforma laboral para que la iniciativa estimule la generación de empleo y la formalización laboral y evitar barreras que impulsen la informalidad y el trabajo por cuenta propia sin el respaldo en la seguridad social.”

Turismo y agro crearon cerca del 50% de empleo anual, BBVA Research

En abril vimos un empleo fuerte y superior al nivel estable que habíamos observado antes del marzo. 

En cifras: en abril hubo 22,7 millones de ocupados, 553 mil más que el nivel en el que se había estabilizado entre mayo de 2022 y enero de 2023, y 1,4 millones más que en 2019, antes de la pandemia.

Sin embargo, en abril continuó la tendencia a la desaceleración anual del empleo que se había interrumpido en marzo. 

Dos sectores crearon cerca del 50% del empleo anual en abril: alojamiento y servicios de comida, posiblemente jalonado por el subsector de comidas, y agro.

A su vez el agro impulsó el empleo en el campo, que fue el segundo gran generador de empleo regional, después de las pequeñas cabeceras municipales. 

El dato de abril de mercado laboral fue bueno, con un empleo y una fuerza laboral en niveles elevados.

Comparte:

Deja una respuesta