
Bogotá, abril de 2025. La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) anunció una nueva etapa en la modernización del sistema de facturación electrónica en Colombia, que impactará directamente al sector salud.
A partir de este mes, los Registros Individuales de Prestación de Servicios de Salud (RIPS) se integrarán como documento anexo obligatorio en el modelo de facturación electrónica.
Los RIPS contienen información detallada de los servicios médicos prestados a los pacientes, como consultas, procedimientos quirúrgicos, exámenes y hospitalizaciones. Su incorporación busca fortalecer la supervisión del sistema de salud, mejorar la asignación de recursos y garantizar mayor transparencia en el manejo financiero.
Más control y mejor gestión
La medida permitirá a las autoridades contar con datos más precisos para formular políticas públicas, controlar el gasto en salud, validar los pagos efectuados y prevenir fraudes. También facilitará una regulación más eficiente del uso de los servicios médicos.
“Con la integración de los RIPS a la factura electrónica, las instituciones podrán optimizar sus procesos y mejorar la gestión de los servicios de salud”, aseguró Caren Contreras, gerente de marca y experiencias de Facturatech, empresa especializada en soluciones tecnológicas para la facturación electrónica.
Nuevos tipos de operación
Dentro del nuevo esquema, la DIAN ha definido distintos tipos de operación. Uno de ellos es el SS-Recaudo, aplicable cuando las entidades prestadoras de salud (EPS e IPS) reciben pagos anticipados, copagos o cuotas moderadoras directamente de los pacientes. Este tipo de transacción requerirá la emisión de una factura electrónica específica con condiciones particulares, ajustadas a la normativa.
Prepararse para el cambio
El cumplimiento de esta nueva obligación será clave para evitar sanciones y garantizar la correcta remuneración de los servicios prestados.
Por ello, empresas como Facturatech ofrecen asesoría y herramientas tecnológicas para facilitar la implementación de los nuevos requerimientos y asegurar el cumplimiento de los estándares exigidos por la DIAN.