Bogotá.- En Colombia hay un 33.5% de mujeres en cargos gerenciales o directivos dentro del mundo empresarial, cifra que supera con creces los números globales que ascienden a un 27%.
De 10.000 emprendedores que existen en el país, el 35% corresponde a startups creadas por mujeres.
Hay una convergencia importante en lo anteriormente mencionado: startups y fuerza de trabajo femenina.
Y es que KPMG Colombia considera estos dos conceptos como pilares fundamentales de su cultura empresarial, pues en su ánimo de convertirse en la Firma aliada de las startups, también le apunta con fuerza a aprovechar las oportunidades que trae ser una firma de mujeres y para mujeres.
El interés por parte de KPMG Colombia por incrementar la fuerza de trabajo femenina no solo es interna, sino también están comprometidos con aportarle a la disminución de esta brecha en el país.
Desde la llegada de Guillermo Jaramillo a la presidencia, se ha trazado una hoja de ruta en aras de transformar la compañía y sus talentos, capacitando a sus colaboradores en áreas tecnológicas y habilidades blandas evitando así de estancamiento y la rotación de su personal.
Ratificando la confianza de KPMG en empoderar a las mujeres.
Una gran mayoría de las líderes le está apostando con mayor énfasis tanto a las oportunidades que pueden proporcionar sus sectores (58%) como a las capacidades de sus empresas para capturarlas (71%).
Colombia no es la excepción. Más del 33% de las líderes esperan un incremento mayor al 6% de la fuerza laboral en un lapso de 3 años, dato que se relaciona mucho con la proyección de crecimiento de KPMG Colombia, pues esperan doblar su número de colaboradores a nivel nacional dentro de 5 años.
KPMG Colombia cuenta con 1900 empleados a nivel nacional, de los cuales el 61% son mujeres.
“Estamos orgullosas de pertenecer a una Firma de mujeres y para mujeres, el 45% de nosotras hace parte del equipo directivo y hemos enfocado nuestro liderazgo femenino en 3 pilares fundamentales para aportarle al negocio: resiliencia, flexibilidad, e inclusión”,
Carolina Pinilla, Socia Líder de Risk Managemet