
Las ventas de los vehículos híbridos y eléctricos ya representan el 26% del total en 2024 frente al 11% en 2022.
El mercado automotriz en Colombia ha retomado su crecimiento en 2024, pero aún tiene camino por recorrer para alcanzar los niveles de dinamismo previos a la pandemia.
Así lo revela el más reciente informe de Situación Automotriz de BBVA Research, que muestra un crecimiento del 8% en las ventas de vehículos, impulsado principalmente por los utilitarios, que crecieron un 26% en el año.
🚗 ¿Qué está impulsando la recuperación del sector?
✅ Crecimiento de los utilitarios: Este segmento representa el 54% de las ventas y ha ganado participación frente a otros tipos de vehículos como automóviles y pick-ups.
✅ Auge de los híbridos y eléctricos: En 2024, estos vehículos representan el 26% del total de ventas, un crecimiento notable desde el 11% en 2022.
✅ Mayor dinamismo en ciudades intermedias: Bucaramanga, Cúcuta, Cartagena y Pereira han ganado terreno en la compra de vehículos nuevos.
✅ Expansión del mercado de motos: Con 833.000 unidades vendidas en 2024, las motos alcanzaron un máximo histórico, favorecidas por su menor precio relativo y los cambios en los hábitos de movilidad.
📉 Desafíos del sector automotriz
A pesar de la recuperación, la industria automotriz enfrenta varios retos:
🔹 Producción local en declive: La fabricación de vehículos en Colombia pasó de 122.000 unidades en 2018 a menos de 50.000 en 2024. En contraste, las importaciones han ganado peso, especialmente desde China, México y Brasil.
🔹 Impacto del alza en combustibles: Aunque las ventas de motos seguirán al alza, el costo del combustible podría frenar su demanda en los próximos años.
🔹 Perspectivas moderadas para los vehículos usados: En 2024, se vendieron 926.000 autos usados, pero la proyección sugiere que el mercado no volverá a los niveles récord de 2021-2022.
🔮 ¿Qué se espera para 2025 y 2026?
El equipo de BBVA Research prevé que las ventas de vehículos seguirán creciendo en los próximos años, con 218.000 unidades en 2025 y 229.000 en 2026. Este crecimiento estará respaldado por:
📌 Un mayor dinamismo económico y mejores condiciones financieras.
📌 Más incentivos para la compra de híbridos y eléctricos.
📌 Un mercado laboral más fuerte, que impulsará la confianza del consumidor.
💬 ¿Cómo ves el futuro del mercado automotriz en Colombia? ¿Crees que los híbridos y eléctricos se convertirán en la opción dominante en los próximos años? 🚘⚡