
¿Apuntadores, qué tal?
Esta semana arrancó con una pregunta que ronda cada vez más fuerte en la mente de millones de colombianos: ¿Dónde está la plata del gobierno?
El fin de semana nos dejó un dato que agrava aún más el panorama: el gobierno nacional también les debe a los distribuidores de gas natural por los subsidios a los estratos más pobres. Esa deuda se suma a las ya conocidas con laboratorios farmacéuticos, dispensadores de medicamentos, hospitales, EPS, universidades públicas, fuerzas militares, ICBF, y hasta con las empresas de energía eléctrica, a las que tampoco se les ha pagado ni los subsidios ni las facturas del servicio prestado.
💊 El colapso del sistema de salud
La crisis de los medicamentos es tal vez la más visible… y la más dolorosa.
Más de mil medicamentos esenciales están desabastecidos: insulinas, antihipertensivos, antipsicóticos, tratamientos para el cáncer, entre otros.
Pacientes hacen filas de horas en droguerías donde ya no hay medicamentos. Y si los hay, deben pagarlos de su bolsillo, porque las EPS no los entregan y el gobierno no paga.
¿Por qué?
Porque las EPS están ahogadas financieramente y el gobierno no gira a tiempo la UPC (Unidad de Pago por Capitación), ni cubre los llamados presupuestos máximos.
Y el ministro de Salud, a pesar de los fallos de la Corte Constitucional que ordenan aumentar esos giros, decide ignorarlos, con el respaldo del propio presidente Petro.
Resultado:
El sistema está en quiebra. Hay ya muertes reportadas por falta de medicamentos. Mientras tanto, el director del INVIMA reconoce que tienen 14 mil trámites represados, muchos vitales para la importación y distribución de medicamentos.
⚡ Energía, educación, seguridad… también en crisis
- Distribuidoras de energía: el gobierno no ha pagado los subsidios ni la “opción tarifaria”.
- Gas natural: deuda millonaria con las empresas distribuidoras.
- Fuerzas armadas: helicópteros y aviones en tierra por falta de mantenimiento.
- ICBF: están cerrando jardines infantiles alegando que Bogotá “tiene plata y puede asumirlos”.
- ICETEX: cierre de créditos para estudiantes.
- Universidades públicas: se avecina una crisis presupuestal.
📉 Un Estado que recauda… pero no invierte
En teoría, el presupuesto nacional de este año es de 521 billones de pesos. Pero ya se habla de recortes por 42 billones.
Colombianos seguimos pagando:
- Impuestos a la renta, consumo, IVA
- Sobretasa a la gasolina (+74% en este gobierno)
- Sobretasas en servicios públicos
- Peajes, valorizaciones, contribuciones
- Cotizaciones a salud y pensiones
Entonces, ¿en dónde está la plata?
Una hipótesis que empieza a cobrar fuerza es que el gobierno estaría ahorrando esos recursos para usarlos con fines políticos y electorales en 2026, ya sea vía subsidios, contratos o burocracia.
Otra explicación apunta a un aumento descontrolado del gasto en funcionamiento: según algunos analistas, el número de empleados públicos habría pasado de 1 millón a 1.3 millones en 4 años.
🇺🇸 ¿Y ahora Trump amenaza con aranceles?
En otro frente, Donald Trump anunció que impondrá un arancel del 25% a las importaciones desde países que compren gas y petróleo a Venezuela.
Colombia está en la mira, pues Ecopetrol ya había manifestado interés en adquirir gas venezolano.
Esto podría tener consecuencias económicas y diplomáticas en medio del complejo ajedrez internacional.
✍️ La columna que sorprendió
Héctor Abad Faciolince publicó en El Espectador una dura crítica a Gustavo Petro, afirmando que el presidente está destruyendo instituciones para luego querer presentarse como la solución.
Una columna que marca un quiebre incluso entre quienes antes fueron tolerantes con el gobierno.
📊 Encuesta: ¿cómo va la intención de voto?
Según el CNC para Semana, así van los presidenciables (primera vuelta):
- Vicky Dávila: 13.6%
- Sergio Fajardo: 13.4%
- Gustavo Bolívar: 10.1%
- Claudia López: 9.5%
- Germán Vargas Lleras: 7.9%
- Juan Manuel Galán: 7.6%
En un eventual duelo de segunda vuelta, Galán vencería a Bolívar, y Fajardo a Vicky Dávila, según la misma encuesta.
📚 Recomendado: “Paneso”
Un libro de Felipe Valderrama junto a Fernando Paneso, exárbitro FIFA, que narra los intentos de soborno, amenazas y presiones que vivió en el fútbol colombiano de los 80 y 90.
Lectura corta, ágil y reveladora sobre cómo las apuestas y la corrupción han contaminado el deporte rey.
⚽ La Selección y la alocución
Hoy juega Colombia, pero Petro decidió atravesarse con un Consejo de Ministros transmitido en horario del partido.
¿En serio cree que le prestaremos atención mientras juega la Selección?
Por suerte, plataformas como Ditoo de Caracol ofrecen los partidos en vivo. Así que:
¡Vamos Colombia!
Y que no nos quiten ni el derecho a la salud ni la ilusión del fútbol.
¿Tú qué piensas? ¿Dónde está la plata?
Coméntanos, comparte esta newsletter, y suscríbete si aún no lo has hecho.
Nos leemos mañana.