Bogotá. – Hace unos días el Ministerio del Trabajo instaló la subcomisión que tiene como objetivo poner las bases de lo que será la reforma laboral.
El proyecto de Ley que presentará para dar más garantías laborales en Colombia. Grupo que contará con la participación de expertos laboralistas.
Las Empresas de Servicios Temporales ven una alternativa para fortalecer su sector que le aporta a la creación de trabajo formal y muestra cifras muy destacables.
Las EST generan 600 mil empleos en el país, el 6% del empleo formal en Colombia.
El trabajo temporal mueve $10 billones, que paga salarios por $ 6 billones y reconoce prestaciones sociales por $ 1.3 billones por año. Genera IVA por $200 mil millones.
Según la normatividad colombiana existen tres casos en los que son posibles los trabajos temporales:
- Actividades menores a 30 días que no tienen que ver con el objeto de la organización.
- Novedades en el personal como licencias, incapacidades o vacaciones
- Actividades puntuales como el incremento de la producción, transporte, ventas de productos, prestación de servicios.
Juan Pablo Chaustre, Gerente General en Staffing de Colombia, empresa con 50 años en el mercado, habla sobre el sector y la oportunidad que se da con la posible Reforma Laboral.
Explica que las EST pueden brindar acompañamiento para que el gobierno haga realidad uno de sus proyectos bandera: formalizar a los trabajadores que están bajo órdenes de prestación de servicios en el Estado.
Son unas 450 mil personas vinculadas bajo esta modalidad.
“Desde Staffing y la industria seguiremos trabajando para aportar en la disminución del índice de informalidad laboral en Colombia. Las EST damos un empleo 100% formal. En Staffing se contrató a más de 9.000 personas en todos los sectores de la economía este año.”
“Las Empresas de Servicios Temporales y su actividad generan empleos formales, establecido por la Ley 50 de 1990 y el Decreto 4369 de 2006. Una figura que funciona y genera empleo en el país, es importante entender que, al fortalecer este sector o las figuras legales, se tiene otra herramienta para combatir la informalidad que se vive en el país, lo que conlleva a que millones de colombianos no estén aportando al sistema de seguridad social, además de esta forma también se puede contrarrestar la vulnerabilidad a los derechos laborales, eso se puede hacer por medio de la reforma”, indicó el Gerente de Staffing.
Sobre la coyuntura del país y las proyecciones para 2023, seguramente las organizaciones tendrán que seguir sobrellevando la misma dinámica de incertidumbre.
“Creemos que habrá una mayor contratación a través de las EST, lo cual da una expectativa de crecimiento del sector del 20% para 2023; sin duda, un escenario muy optimista”,
Juan Pablo Chaustre
Por esta razón, las organizaciones necesitan de aliados estratégicos para que los apoyen en esos momentos críticos de producción o provisión de demandas de bienes y servicios.
Así pueden dedicar la mayor parte de sus esfuerzos y concentración en la productividad, centrándose en ser más competitivas en sus negocios y dedicarse a cumplir sus objetivos organizacionales.
“Las empresas de servicios temporales son el vehículo que acompaña a las organizaciones para tener el mejor talento humano, ya que con sus procesos óptimos y altos estándares tecnológicos en reclutamiento, selección, y contratación, brindan al sector empresarial colombiano un adecuado estándar de calidad para afrontar los tiempos difíciles y focalizarse en su Core de negocio”