Bogotá.- Crece la inversión colombiana en Miami. Durante el 2022 Colombia se convirtió en uno de los países Latinoamericanos con más inversiones en el sector inmobiliario de La Florida.
Un tema que no sorprende debido a la preocupante situación nacional en temas como la inseguridad y la inflación que impulsan a los colombianos a buscar inversiones internacionales.
El principal desarrollador inmobiliario de lujo de Estados Unidos ha identificado que los colombianos ven en la “ciudad del sol” una oportunidad de inversión factible y rentable.
Evidencia de esto son las más de 705.000 de personas que viven allí.
Según el último reporte de la Asociación de Realtors de Miami, Colombia es el país con más cantidad de búsquedas de bienes raíces en esta ciudad.
“Top 10” de países con más búsquedas para el sector inmobiliario
- Colombia
- China
- Venezuela
- Alemania
- Argentina
- Filipinas
- Reino Unido
- Francia
- Canadá
- México
Según reportes recientes, Colombia desde los últimos 3 meses del año pasado, demuestra el interés en la “ciudad del sol” por su economía en crecimiento y gran cantidad de oportunidades.
“Normalmente, el cambio de un gobierno trae incertidumbre para cualquier país, lo que lleva a una inversión en el extranjero, que en este caso muestra a Estados Unidos y especialmente a La Florida, como un destino seguro para invertir su dinero”.
Jorge Pérez
La noticia llega justo cuando Miami ve una afluencia récord de corporaciones de renombre mundial, miles de millones de dólares en capital y ofertas culturales galardonadas.
Inversión colombiana en Miami
Miami se ha convertido en un exponente del arte con el Pérez Art Museum y con eventos culturales de primer nivel como Art Basel Miami Beach, el cual se realizará desde el 1 al 3 de diciembre.
“Este es el Miami por el que hemos estado trabajando durante más de cuatro décadas”, dice Jorge M. Pérez, fundador, presidente y director ejecutivo de Related, quien ha entregado más de 120,000 unidades de vivienda.»
Jorge Pérez
En su última visita a Colombia Jorge Pérez dejó en claro el deseo que tiene de invertir en el país.
“Desde hace varios meses hemos buscado alianzas estratégicas para nuestras inversiones, nos gustaría tener tres modelos de viviendas para todos los sectores de la economía nacional. Queremos realizar este proyecto en la costa caribe, en los llanos y en el interior”.
Con este tipo de noticias los colombianos podrán tener más oportunidades de cumplir sus proyectos internacionales.
Aumentan las opciones de inversión en escenarios que anteriormente no estaban tan contemplados por distintos factores como el capital financiero o la posibilidad de contar con proyectos que tienen una reputación positiva.