
Hay que ahorrar más para pensionarnos mejor
Por Ricardo Galán
A partir del 1 de julio de 2025, entra en vigencia en Colombia la Ley 2381, una reforma estructural al sistema pensional que plantea nuevos retos técnicos, operativos y sociales.
En entrevista con Ricardo Galán, el presidente de Porvenir, Miguel Largacha, aseguró que la entidad ya está lista para asumir los cambios, incluso en medio de la incertidumbre jurídica que ronda la norma.
“Independientemente de lo que diga la Corte, la ley dice que comienza el 1 de julio, y nosotros estamos preparados para eso”, afirmó Largacha.
Porvenir, que es la administradora de pensiones más grande del país, ha invertido 10 millones de dólares en su proceso de alistamiento. Este incluye la adaptación de plataformas digitales, capacitación de sus 2.000 empleados y campañas de educación financiera para los afiliados.
Uno de los principales desafíos será manejar tres grupos simultáneamente: los afiliados actuales bajo la Ley 100 (en transición), los futuros pensionados de la nueva ley (con ingresos de hasta 2.3 salarios mínimos) y quienes cotizan por encima de ese umbral, que seguirán con cuentas individuales.
Largacha también se refirió al contexto internacional: el envejecimiento de la población y la disminución de la tasa de natalidad representan una amenaza seria al modelo de prima media.
“Cada ocho años, aumentamos un año en esperanza de vida. Hoy hay más de 20 mil colombianos mayores de 100 años. Y al mismo tiempo, estamos naciendo menos: los nacimientos bajaron un 24% desde 2020. Eso hace inviable el modelo actual”, advirtió.
Frente a esta realidad, el presidente de Porvenir insistió en que el ahorro es la única alternativa viable para garantizar una vejez digna y sostenible.
“No basta con lo que dice la ley. Hay que ahorrar más. Si uno ahorrara el 20 o 30% de sus ingresos durante toda su vida, tendría asegurada su salud financiera. Ese es el mensaje central de esta reforma”, enfatizó.
Finalmente, aunque la Corte Constitucional aún debe pronunciarse sobre más de 140 demandas que enfrenta la ley, Largacha fue claro: Porvenir ya tomó posición. “No podemos quedarnos esperando a ver si se cae o no. Hay que prepararse como si sí fuera a entrar en vigor”.
La entrevista completa ya está disponible en el canal de YouTube de Ricardo Galán.