
Cartagena, abril 4 de 2025. En el cierre del 18º Congreso de Asofondos, el presidente del gremio, Andrés Velasco, lanzó un llamado urgente a fomentar el ahorro desde tempranas edades como respuesta a los desafíos del nuevo sistema pensional en Colombia.
Según el dirigente, la única alternativa viable para garantizar una vejez digna en las próximas generaciones es el ahorro.
“Los jóvenes de hoy tendrán mesadas bajas si no ahorran pronto y más”, advirtió Velasco, al tiempo que propuso una estrategia integral de largo plazo centrada en la generación de empleo, la flexibilización del mercado laboral y la creación de productos innovadores de ahorro voluntario. Con estas medidas, afirmó, el país podría alcanzar un ahorro adicional de hasta $55 billones anuales.
Durante el evento, Asofondos presentó un balance del sistema pensional colombiano y advirtió sobre las consecuencias intergeneracionales de la reforma recientemente aprobada por el Congreso.
“El nuevo esquema introduce diferencias claras entre generaciones. Mientras algunos conservarán beneficios de la Ley 100, los más jóvenes enfrentarán menores subsidios y una mayor responsabilidad individual”, explicó Velasco.
El dirigente también se refirió a la llamada «ventana de oportunidad de traslado», un mecanismo que permite a los trabajadores que cumplan con los requisitos pasarse del régimen público al privado.
“Este proceso es simple, gratuito y, para la mayoría, más conveniente”, aseguró. Añadió que quienes ganan menos de dos salarios mínimos podrían pensionarse más rápido y con montos similares en un fondo privado.
Finalmente, Velasco pidió al Gobierno acelerar la reglamentación de la nueva ley pensional y solicitó a la Corte Constitucional emitir cuanto antes su fallo sobre la norma. “Es imperativo despejar la incertidumbre sobre el futuro del esquema pensional”, concluyó.